‘La cocina de San Antón’: cuando comer en verde es un placer

¿Qué tal van esos kilitos de más? Seguro que huís de las comidas con los compañeros de trabajo o de las cenas entre amigos… Dieta y comer fuera no se llevan muy bien. Hasta ahora. La cocina de San Antón ha llamado a toda una experta, Ana Moya, para elaborar una carta «detox», para paladares sensibles por la sostenibilidad o la calidad de los alimentos, y para desintoxicarnos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La atención por los veganos, vegetarianos o celíacos no es nueva en este establecimiento, pero ahora el restaurante del Mercado de San Antón les dedica un menú entero. La nutricionista Ana Moya se ha inspirado en la cocina mediterránea, añadiéndole unos toques exóticos, para demostrarnos que comer bien y apetitoso es posible.

Entre los platos veganos, encontramos las alcachofas blancas de Tudela con habitas y toque de fino quinta; la ‘caprese vegana’, tal y como la llama Ana, es decir, una ensalada de Kumato y tofu al aceite de guindillas; el wok de verduras Thai con un toque de paprika; y el taco vegetal con curry, tofu ahumado y quinoa.

Dentro de las propuestas vegetarianas, destacamos los espárragos blancos y verdes tibios con salsa recién llegada de Ámsterdam; la pizza de la huerta, con pesto con albahaca de la huerta; rigatoni con caponata de berenjenas sicilianas (el sabor tiene un punto más dulce de la auténtica, que es más agria).

El tofu, la quinoa, el alga wakame, las verduras y las hortalizas son además, algunos de los alimentos aptos para celíacos, que ofrece La Cocina de San Antón.

Pero, ¿en qué pueden ayudarnos esos platos para adelgazar o depurarnos? La alcachofa es un antioxidante que facilita la reducción del colesterol “malo” y la depuración de los excesos, mientras que, la paprika o el pimentón húngaro es un antioxidante rico en hierro y potasio que ayuda al corazón a funcionar correctamente. Por su parte, la quinoa cuenta con un elevado contenido en fibra, potasio y hierro. Los espárragos son un antioxidante natural y un buen diurético, que mantienen el cerebro y el cuerpo joven, gracias a su elevado contenido en ácido fólico y vitamina B12. La rúcula tiene un gran poder desintoxicante, que protege al hígado, gracias a la clorofila que contiene y las berenjenas son un antioxidante rico en calcio que, como sabéis, ayuda a prevenir la osteoporosis.

Las ecotendencias del local no terminan aquí. El restaurante acaba de inaugurar unos huertos urbanos creados y gestionados por la empresa Pot Shop. Esta tienda de calle Sagasta produce también jardines verticales y nos enseña a tener una buena mano con todo lo que está relacionado con la horticultura. Iremos a verla y seguiremos informando…

Quizás os interese también:

‘Enclave de libros’, una librería librería

¿Cuándo fue la última vez que comiste un alimento auténtico?

Seven & Six apuesta por la ‘cocina optimista’ de Emilio Salas 

‘La jefa’, cocina y decoración colonial 

‘Retreat Discounter’ o la web de las vacaciones saludables

Más de 30 razones para darte un paseo entre el Retiro y Salamanca

‘El Gordo de Velázquez’, la apuesta perosnal del chef María José Ibáñez

‘Los absurdos’ o los pluriempleados del teatro off 

‘Goiko Grill’, hamburguesas vasco venezolanas

¡Larga vida al terraceo!

‘Pico de Gallo’, el fast good mexicano

‘Alta burgersia’: burgers para paladares nobles 

‘Días Desur’ y de norte

‘El Recuerdo’, hippy y chic a partes iguales  

‘El Colmado de Chema’: de tapas en el market

‘Otto’, el restaurante de moda que conquista a los gourmets

5 bares baratos (pero de calidad) para salir a tapear

Otra Venezuela, la gastronómica

‘Bar Santo Mauro’: picoteo asequible en un entorno de lujo

‘Cambridge Soho Club’, como en Londres pero en Madrid

La agenda definitiva del verano

‘Romano Ristorante’, estandarte de la gastronomía italiana en La Moraleja 

‘Casa Lobo’, ecléctico en estilos y sabores 

‘A&G’ reescribe su concepto de restaurante de alta cocina

‘Sinergia’, 5 buenas razones para visitar Platea

‘Zoe’ no lo llames ‘gastro circo’ llámalo restaurante

‘El Palé’, en Chueca pero sin pijerío 

‘Bodega La Fuente’, visita obligada en Majadahonda

‘Muñagorri’, cocina casera de verdad

‘Trattoría Manzoni’, el italiano que te recomendaría un italiano 

‘El Monjo’, cocina de cinco tenedores en Villa

‘Gaztelubide’, cocina tradicional al poder  

‘La Chusquery’, rompiendo los esquemas del ‘latineo’

4 razones por las que el Thyssen será como tu segunda casa este verano

‘El bund’, el chino que te recomendaría un chino

‘Oribu Gastrobar’, el estilo de Chicote crea tendencia 

Alcocer 42: ‘carne de la felicidad’, Josper y mucho más  

Noches aún más agradables de la mano de ‘Agrado cabaret’ 

La ‘Carmencita’ recupera la cocina de toda la vida de Simone Ortega 

‘Club A de Arzábal’, un secreto a voces 

‘GansoTaberna’, un homenaje a ese «gran olvidado» de la cocina española

‘Ramen Kagura’, el japonés que necesitaba Madrid

‘Oh Bla Bla!’: Italia y Japón juntos pero no revueltos 

‘Zamanda’, el amor por la gastronomía hecho tienda 

‘De Rodríguez&Salas’: refugio para amantes del arte, la comida y el vermuteo

De paseo por el Mercado de San Fernando con Ariadna Gaya

‘Due Spaghi’, cocina italo-catalana de la mano de Nicoletta y Toni

Las terrazas del Thyssen, para comer con arte 

‘Retorno a Ultramar’, un ultramarinos del siglo XXI

‘Arquibar’ se renueva y mejora su oferta 

El verde está de moda

Seis razones para cruzar la puerta de ‘The Place’

‘Anticafé’, no convencional es la palabra

‘La Musa de La Latina’: tapas, futbolín y ping pong

‘Taxi a Manhattan’, ¿te subes?

El Imparcial, el nuevo ‘place to be’ de Madrid

10 direcciones que todo celíaco, vegano o vegetariano debe conocer 

Mercado de San Ildefonso, el ‘street market food’ de Fuencarral 

‘El 38 de Larumbe’, dos áreas y una única misión: mimar tu paladar

Yoy, el placer de disfrutar cuidándose 

La infinito, un café con mucho arte 

Petit Appetit, el bistrot de Chamberí

Una dulce vuelta

La Carmencita: una casa de comidas comprometidas con los retos del siglo XXI

Anuncio publicitario