Enrique San Francisco al desnudo en ‘Vamos a hablar’
No soy de humor fácil, huyo de las vulgaridades, me encantan el sarcasmo y lo políticamente incorrecto, y si tengo que elegir entre humor negro y chistes verdes, siempre optaré por el primero. Por lo que soy una gran admiradora del humor de Enrique San Francisco, que lo ha vuelto a bordar en su último show, Vamos a hablar.
Con una buena cerveza en la mano, San Francisco, junto con Denny Horror (cómico y guionista de Comedy Central), va a hablar sin preocuparse por escoger bien las palabras para no quedar mal, sin caminar con pies de plomo para no ofender, sin ocultar sus opiniones para no meterse en problemas.
Vamos a hablar mezcla monólogos y teatro, incluyendo sketches y momentos más intimistas, pegando un repaso a la sociedad, el mundo del espectáculo y, cómo no, las mujeres. Con una descarnada crítica a las plagas de este siglo como la crisis económica, el declive de la cultura, o los cantautores, quienes San Francisco llega a proponer como sustitos de los toros en las corridas…
Nadie se salva de ese repaso. San Francisco tiene unas ‘buenas palabras’ para todo y todos: musulmanes, niños, Iniesta, políticos (Rajoy e Iglesias a partes iguales) Sálvame, Gran Hermano VIP/RIP, los famosos de pacotilla, la ley antitabaco, los trabajadores y sus caras de amargados a las 7 de la mañana en el metro y hasta para ese respeto absurdo hacia los muertos que nos caían mal!!
Al igual que Enrique San Francisco, Vamos a hablar es ácido y sexual, pero sin ser grosero, auto-paródico, pero con orgullo, rock punk pero con clase… Y, claro está, políticamente incorrecto.
Vamos a hablar está en cartel del Teatro Rialto (C/ Gran Vía, 54) los viernes y sábados a las 23 horas y los domingos a las 20:30 horas.
Quizás te interese también:
Todo el cine que te hace falta
#Clubreserva1925 descubre el arte del panorama musical actual
Adiós gin tonic, hola Whisky con Ginger Ale
Chichi y Peny, el tuppersex se sube a las tablas
Noches aún más agradables de la mano de ‘Agrado cabaret’
15 salas, 1 barrio, un mundo de culturas: ‘Lavapiés Barrio de Teatros’
‘El zoo de cristal’, tormenta de emociones
‘El amigo de mi hermana’ o el extraño triángulo
‘Nueve Norte’, una nueva sala de teatro llega a la ciudad
‘Toc toc’, la obra más longeva de la certelera madrileña
Nunca una mudanza fue tan divertida
Ricci/Forte: “Cuando el sol de la cultura está muy bajo, los enanos parecen gigantes”
Alessandro Bergonzoni visita Madrid para ir más allá de las “habituales sensibilidades italianas”
Roberto Scandiuzzi, el ‘bajo noble’ del panorama operístico actual
Moreno Pigoni: de vocación titiritero
Maria Grazia Schiavo: “el Arte salva el alma y ayuda a los pueblos a crecer”