Milano da bere

Es en 1987 cuando esta expresión se vuelve popular, gracias a un spot publicitario de una famosa bebida milanesa. Literalmente significa Milán para beber y engloba en sí toda una serie de valores de una ciudad que no duerme nunca, que se convierte en capital de la moda y de las finanzas, y que está en continua construcción… El placer de ir a tomar algo después del trabajo se institucionaliza y nace la hora del aperitivo. Una costumbre muy difundida en toda la península hoy en día. ¿Qué os parece si os llevamos de aperitivo por Milán?

Cómo llegar

Como es habitual, os damos algunas pistas para reservar vuestro vuelo, quizás encontréis todavía buenas ofertas de Easyjet para los puentes de mayo. También existen vuelos asequibles con Ryanair, que suele viajar a la ciudad italiana con bastante frecuencia.

Nuestros imprescindibles

Ahora sí, empezamos nuestra ruta de spritz (prosecco, tónica, Campari o Aperol y una rodaja de limón, de naranja o una aceituna), negroni (ginevra, Campari y Vermouth) o Martini, que suelen ir acompañados de una barra libre de comida, como pasta, segundos de carne o pescado, embutidos, arroz…

Frida-Milano

Frida se aleja de la imagen clásica de los bares de moda milaneses. Tiene un aspecto desenfadado y dispone de un bonito jardín exterior, con grafitis. Su oferta gastronómica no es de las más ricas, pero es de las más asequibles. Podéis comer y beber por el precio de una copa, es decir, 5 euros.

Frizzi e lazzi es el lugar ideal para refrescarse en una calurosa noche de verano. Su patio con vistas a la corrala es espectacular. No dejéis de probar sus panini, están deliciosos!!

Ostello Bello se encuentra a 10 minutos del Duomo y es también una buena opción para alojar en la ciudad. Entre sus puntos fuertes, el ambiente internacional y una buena relación precio/calidad. El aperitivo empieza a las 19 horas e incluye dos tipos de pastas, carne y verduras, todo muy bien elaborado.

Entre los bares de ambiente, destacamos Mono. Con un aire vintage y una decoración años sesenta, sirve el aperitivo de 18:30 a 21:30 horas, haciendo especial atención en la selección musical. Indie, rock y electro son los géneros que podemos escuchar aquí. Los jueves, viernes y sábados hay deejay-set, lo que convierte el local en uno de los más populares de la zona.

En Cantine Isola es obligatorio pedir un vino. Los hay de todas las denominaciones de orígenes italianas más prestigiosas. No es económico, pero merece la pena una visita por su atmósfera y por las tapas que os ponen para acompañar a los vinos. 100% auténtico, nada turístico.

¿Os apetece comer en plena naturaleza sin alejaros de la ciudad? Es posible en Cascina Cuccagna. Entre coches y edificios, encontramos esta finca rodeada de verde. Aquí no hay barra libre de comida, se paga lo que se pide para comer y/o para beber, y si queréis disfrutar de una cena algo más formal, os recomendamos reservar mesa en su restaurante.

El aperitivo de Momo es uno de los más famosos de la zona de I Navigli, por su calidad y su cantidad. Os aconsejamos pedir el cocktail de la casa, Momo, con fresas naturales, está buenísimo!!

Siempre en la zona dei Navigli, se encuentran Capetown y Tango. El primero cuenta con muy buenos cócteles y un servicio muy atento, que lo han convertido en uno de los locales más en boga de Milán. El segundo, con un aire retro años 60, huye de las modas actuales, ofreciendo focacce o pizzettas, para acompañar nuestra copa o vaso de vino. Es una auténtica taberna milanesa. Os sugerimos pedir su hamburguesa.

Terminamos nuestra ruta en Atomic Bar, un indie club que poco o nada tiene que envidiar a un garito londinense.

Conocer Milán, a través de nuestra ruta de aperitivos, nos parece la mejor forma de acercaros  la cultura italiana del buen comer y del buen vivir, y ¿a vosotros?

Quizás os interese también:

Turín, esa ilustre desconocida

‘Due Spaghi’, cocina italo-catalana de la mano de Nicoletta y Toni

‘Romano Ristorante’, estandarte de la gastronomía italiana en La Moraleja 

‘Retreat Discounter’ o la web de las vacaciones saludables

Nueva York en 3 idas y vueltas 

‘Días Desur’ y de norte

Viaje a la época colonial

Winebus’, el fin de las peleas por decidir quién conduce 

‘Vivanco’, una escapada para enamorarse del vino

‘Evaneos’, lo último en viajes a medida sin intermediarios 

4 propuestas para darle ‘il benvenuto’ al verano

Tailandia, el destino que no pasa nunca de moda

‘Focus on Women’, viajes por y para mujeres 

Enólogos por un día en Bodegas Emilio Moro

‘Entre copas’ por la Bodega Pradorey

“Resonante, jadeante, marcha el tren…”

Sicilia en tres rutas 

El Aperol Spritz Sound, la nueva alternativa a las cañas de los domingos

De spritz por el Festival del cine de Venecia

De spritz por Madrid

Anuncio publicitario