Winebus, el fin de las peleas por decidir quién conduce

Visitar bodegas y lugares con historias, en buena compañía, a un precio asequible y sin tener que preocuparnos por conducir. Es la idea de Winebus, un proyecto de Ignacio Segovia, un encantador anfitrión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Atento en cada momento de que todo vaya según lo establecido, Nacho – así se hace llamar – se encarga también de llevar a cabo la traducción simultánea en inglés de la visita, para los asistentes extranjeros, y cuida todo tipo de detalles. Por ejemplo, no concibe beber vinos en vasos de plástico, así que, trajo 18 vasos de cristal (cuidadosamente guardados en una maleta) para el picnic!!

Nuestra experiencia

Nuestra escapada de Winebus fue a Bodegas Ismael Arroyo S.L., una bodega familiar que se encuentra la localidad burgalesa de Sotillo de la Ribera, en el corazón de la Denominación de Origen Ribera del Duero.

La tradición de elaborar vino se ha transmitido de generación en generación en la familia de Ismael Arroyo desde hace 400 años. Pensad, el mismo fundador de la bodega, Ismael, luchó junto con un reducido número de personas para crear la D. O. Ribera del Duero, la cual se formó en el año 1982.

Este lugar conserva algunos documentos importantes, que pueden verse durante la visita, como un diploma de 1ª clase por el vino, otorgado en el año 1902 y dibujado a plumilla por el grabador Isidro Gil, así como un documento del año 1787 de los diezmos o impuestos que se pagaban sobre el vino a la villa, la iglesia, el cabildo y el curato.

El plato fuerte de Ismael Arroyo es la bodega subterránea del siglo XVI: 1200 metros cuadrados de galerías excavadas en roca y horadadas en piedra. En 1992 se realizó una ampliación subterránea de 800 metros cuadrados para completar el parque de barricas y botelleros.

Según nos cuenta Miguel Ángel Arroyo, aquí jugaban a escondite los hijos de las siete familias bodegueras del pueblo. Situada a 30 metros debajo de la montaña, esta cueva cuenta con la temperatura óptima para guardar los gran reserva. Los vinos ValSotillo necesitan de poca oxidación y son criados en unas excelentes condiciones, de manera natural, a una temperatura constante de 11-12ºC, junto a la ausencia de vibraciones, ruidos y luz. El clima de la región, el agua de un pozo natural, el hecho de no usar tratamientos químicos y de utilizar levadura autóctona y pocos sulfitos (los supuestos culpables de provocarnos esos dolores de cabeza…) hacen el resto.

La bodega posee 25 hectáreas de viñedo en propiedad, también compran uva siempre a los mismos viticultores de Sotillo de la Ribera, por lo que el trayecto de la uva a la bodega es muy corto. Los viñedos están plantados con la variedad de uva Tinta del país. La poda se realiza manualmente con tijeras, las cepas son formadas en el sistema tradicional de poda en vaso, podando rigurosamente las cepas. Éste es el mejor sistema de poda para la cepa ya que no la hace sufrir y la planta aguanta una vida más larga.

Ismael Arroyo elabora Valsotillo Crianza (el de 2011 fue nombrado uno de los mejores por encima de las 10 libras en la feria londinense Wines From Spain 2014), Valsotillo Reserva y Valsotillo VS Reserva.

Tras la cata comentada de esos tres vinos nos dirigimos a Pedraza, que celebraba su ‘noche de las velas’, una tradición de no más de 30 años, que esperemos no muera de éxito.

Si quieres apuntarte a los próximos tours de Winebus, echa un vistazo a su web. El precio de la escapada oscila entre los 50 euros (transporte, visita y cata) y los 70 euros (transporte, visita, cata y almuerzo). Ignacio organiza también excursiones para pequeños grupos (alrededor de ocho personas) con su furgoneta.

Tanto si vienes de visita a Madrid o resides en la ciudad, nos parece una buena idea para hacer enoturismo sin que haya peleas por decidir quién conduce ;-).

Desde marzo de 2016 ofrecen semanal e ininterrumpidamente un viaje a Rueda (los martes),  un viaje a La Mancha (los miércoles) y un viaje a Ribera del Duero (los jueves).

Quizás te interese también:

Enólogos por un día en Bodegas Emilio Moro 

‘El Colmado de Chema’: de tapas en el market

Nueva York en 3 idas y vueltas  

4 propuestas para darle ‘il benvenuto’ al verano

‘Retreat Discounter’ o la web de las vacaciones saludables

‘Vivanco’, una escapada para enamorarse del vino

Bodegas Martúe, enoturismo hogareño 

‘Zamanda’, el amor por la gastronomía hecho tienda 

‘Due Spaghi’, cocina italo-catalana de la mano de Nicoletta y Toni

‘Evaneos’, lo último en viajes a medida sin intermediarios 

‘Días Desur’ y de norte

Citas gastronómicas en Madrid y alrededores

‘Entre copas’ por la Bodega Pradorey 

«Resonante, jadeante, marcha el tren…»

‘Addiopizzo Travel’, conocer otra Sicilia es posible 

‘Déjate besar’ por el dios Baco

Tailandia, el destino que no pasa nunca de moda

No hay que ir tan lejos para hacer enoturismo… 

Enoteca Barolo, la pasión por los vinos en más de 200 variedades 

Próxima parada: Chinchón

Planes para ‘los del campo’

Fúgate a Buitrago de Lozoya

Milano da bere

Turín, esa ilustre desconocida

Viaje a la época colonial

Sicilia en tres rutas 

De spritz por el Festival del cine de Venecia

‘Focus on women’, viajes por y para mujeres 

Anuncio publicitario