Patrick Tuttofuoco, alias ‘mago de los espacios’

Patrick_tuttofuocoAyer estuvimos en el AfterArco del Instituto Italiano de Madrid. Paseamos por la exposición Focus on his eyes de Patrick Tuttofuoco, realizada expresamente para el edificio de calle Mayor n. 86, y conversamos con el artista.

Ciao Patrick, háblanos de Focus on his eyes

Se trata de una muestra pensada y proyectada para el instituto. Son todas piezas nuevas que expongo juntas por primera vez. Es un trabajo sobre el retrato y el límite que existe entre el retrato y el autorretrato, dos formas de representar y entender la figura humana. He seguido dos líneas de investigación. Las obras de poliestireno y las mantas endurecidas simbolizan cómo conciben el mundo el hemisferio derecho del cerebro y el hemisferio izquierdo, respectivamente. No hay una búsqueda científica exhaustiva detrás, es más bien un proceso de imaginación, que parte de unas lecturas que hice. He hecho hincapié en la figura del artista, como individuo, pero también centrándome en la idea misma de artista.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Qué te ha parecido ARCO? ¿En qué podría mejorar?

Era la primera vez que iba, no obstante la larga historia que tiene a sus espaldas. He visto muchas galerías interesantes, me ha gustado el espíritu que se respira. Todas las ferias del sector pueden y deben mejorar, sobre todo, creando más proyectos colaterales.

Eres de Milán y vives en Berlín, ¿podríamos definirte un cerebro en fuga?

No. Vivo en Berlín, porque en este momento, en mi trayectoria personal, es más interesante que Milán. Para mí es un cambio y un crecimiento, imagino que para un artista alemán, Milán puede tener el mismo atractivo que Berlín tiene para mí ahora. Es un lugar de espacios grandes y de búsqueda continua, en términos de mercado, me atrevería a decir que funciona mejor Italia u otros países.

¿Qué exposiciones madrileñas has apuntado en tu agenda?

No he tenido mucho tiempo para hacer turismo, he visitado el Museo del Prado y el Museo Reina Sofía, estas dos pinacotecas me parecían imprescindibles.

¿Qué consejos le darías a un joven artista que quiere hacerse su hueco en el mundo del arte?

Si mi hijo quisiera ser artista, le aconsejaría quedarse en Europa y apuntarse a una academia alemana, porque Alemania tiene un buen sistema de apoyo y ayudas para los artistas. Las academias están bien estructuradas y el Estado te sustenta muy bien, incluso después.

¿Cuánto queda del artista romántico en la creación contemporánea? ¿Existe todavía la idea de crear sin más, sin pensar en un mercado objetivo?

Depende de los artistas. Ni una idea es la justa ni la otra es la equivocada. Este proyecto surgió del placer y de la voluntad de hacerlo sin más. Asumí riesgos, sobre todo, desde el punto de vista de las técnicas. Lo que importaba era el espíritu del proyecto. Pero, si te invitan a realizar un proyecto concreto, y lo haces bien, es bello, tiene contenido y la creación es de cierto nivel, ¿por qué no?

¿Qué proyectos tienes para el futuro?

Tengo un par de muestras en el aire, pero de momento me voy a relajar un poco :-).

Y tú, ¿eres un italian@ en Madrid o vendrás a esta ciudad para presentar tus proyectos profesionales o artísticos? Escribe a morenamorante@gmail.com, estaremos encantados de escucharlos y de difundirlos!!

Focus on his eyes
Horarios: del 13 de febrero al 26 de abril
de lunes a viernes de 10 a 18 horas
festivos cerrado
Entrada libre

Quizás os interese también:

Alessandro Bergonzoni visita Madrid, para ir más allá de las «habituales sensibilidades italianas»

‘Addiopizzo Travel’, conocer otra Sicilia es posible 

Dario Argento tiñe de giallo Nocturna 

Ciszak Dalmas: diseño italiano ‘Made in Madrid’ 

LaRestano.com: recetas, mitos y leyendas de la cocina italiana

Roberta Bruno, el alma italiana de ‘A punto’

Ornella Fado, embajadora del ‘made in Italy’ en Nueva York 

Pino Cuttaia trae a ‘Madrid Fusión’ los sabores de Sicilia 

Ricci/Forte: «Cuando el sol de la cultura está muy bajo, los enanos parecen gigantes»

Vinicio Capossela invita a los madrileños a sacar ese ‘golfo’ que llevan dentro

Maria Grazia Schiavo: «el Arte salva el alma y ayuda a los pueblos a crecer»

Ada Montellanico, ‘una donna in jazz’

Silvia Bolognesi: «La música es una exigencia» 

Enclave de libros, una librería librería  

Historias de ordinaria precariedad, de la mano de Francesco Marocco 

Sostenibilidad MED in Italy 

Alessandro Baricco presenta la nueva Escuela Holden en Madrid

‘La Norma’, la nueva apuesta gastronómica de Alfredo

Marco Baliani: “La impunidad de los bancos es un claro ejemplo de que ‘Kohlhaas’ sigue siendo actual” 

Elisabetta Bagli, de la Garbatella al Retiro

Francesco Chiavón, un italiano que «baila con los indios»

Aiò o cómo la pizzetta sarda cambió la vida de Andrea y Marcello

Matteo, del Cassero a Chueca

El Madrid de Eleonora

El Madrid de Nico

Malatesta, una trattoria con acento romagnolo

Anuncio publicitario