Roberta Bruno, el alma italiana de ‘A punto’

A punto (C/ Hortaleza, 64) es una librería especializada en libros de gastronomía, que organiza también cursos de cocina. Lleva 5 años en Madrid y fue pionera en aquello de crear “una librería con algo”. Roberta Bruno es una de las tres socias de este local y nuestra nueva ‘italiana en Madrid’.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ciao Roberta, ¿hace cuántos años viniste a Madrid?

Vine por primera vez hace 10 años luego me fui a Chile durante una temporada y volví hace 6.

¿Cómo surgió la idea de esta librería gastronómica?

Conocimos en Viena una parecida y quisimos trasladar el mismo concepto aquí. Hace cinco años, cuando empezamos, era algo muy novedoso, sólo había La buena vida y poco más, con este concepto de “librería con algo” ahora está más de moda, digamos.

La idea de base es que cualquiera pueda acceder a catar buenos vinos y a probar buena materia prima. Por ejemplo, nuestros cursos de arroces (uno de los platos más caros en la restauración) valen alrededor de 40 euros. No sólo te comes un plato de calidad, sino que también aprendes a prepararlo, por lo que, es un precio muy competitivo. La gente suele repetir, tenemos clientes que pasan el fin de semana en Madrid y se apuntan a nuestros cursos del fin de semana, estamos bastante contentas.

Con el tiempo habéis ido ampliando vuestro modelo de negocio, ¿es cierto?

Sí, organizamos rutas de turismo gastronómico por Madrid. De momento tenemos tres, la de Chueca y Malasaña, la del Barrio de Las Letras y el Barrio de Las Cortes y la del Barrio de Salamanca. Paramos en tiendas delicatessen, mercados, obradores y en cada lugar está prevista una degustación. Trabajamos con agencias de viajes y turoperadores, por lo que, las rutas suelen ser con turistas extranjeros, sobre todo, grupos. También asesoramos marcas del sector, desde hace un año colaboramos con Día, para fomentar los productos de su marca blanca y organizamos cursos de cocina con ellos.

¿Crees que la moda de la gastronomía ha llegado para quedarse o es pasajera?

Es una tendencia y como tal irá perdiendo adeptos, con el tiempo. De todas formas, los realities, los blogs y todo lo que está surgiendo en torno a la gastronomía son fenómenos positivos, porque están despertando pasiones que estaban dormidas.

Otra tendencia es lo sano y lo ecológico, ¿hacéis algo al respecto?

Tenemos un proveedor de carne que sólo trabaja con familias y con entregas a domicilio, que sí cuenta con el sello de ‘producto ecológico’, pero es un tema que por lo general preferimos tocar muy poco, debido a las varias nebulosas que hay sobre la definición de ‘ecológico’.

¿Tenéis libros en italiano?

No. Tenemos uno de tapas, pero por lo general todos los libros son en castellano y en inglés. Eso sí, libros sobre comida italiana tenemos muchísimos. Además, organizamos muchos cursos de pasta fresca y de cocina mediterránea.

¿Qué lecturas nos recomiendas?

Enciclopedia de los sabores, Dim sum, La cocina y los alimentos y Porque a los italianos les gusta hablar de comida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Tu receta italiana favorita?

Zucchine a scapece. Es de Nápoles y lleva calabacines secados al sol con sal, fritos en aceite de girasol – no entiendo lo de freír con aceite de oliva – y aliñados con vinagre, menta y ajo.

¿Hay algún tópico de la cocina italiana en el extranjero que te hace sonreír?

La carbonara con nata y el tiramisú con nata.

¿Y alguna versión que te haya conquistado?

La pasta con curry o jengibre, hace años me parecía impensable!!

¿Qué recetas de la comida española te gustan?

La gambas a la gabardina y las tortillitas de camarones.

¿Cuál es tu restaurante italiano favorito de Madrid?

Me gustan Pulcinella y Da Gavino.

¿Sueles visitar mercados gastronómicos? ¿Cuál es tu favorito?

Yo compro en el Mercado de San Antón. Para A punto solemos ir al puesto de Octavio que lo tiene todo, embutidos, quesos italianos… También me gustan el Mercado de Maravillas, el de los Mostenses y para los productos asiáticos voy a los de la calle General Margallo.

¿Qué trasladarías de Madrid a Italia? Y ¿viceversa?

De Madrid a Italia, los horarios, aquí los días son más largos; la forma de disfrutar la vida nocturna – no tanto su relación con el alcohol -, yendo de bar en bar, comiendo en la barra. De Italia a Madrid, las revistas. Echo de menos revistas de actualidad de espesor, como l’Espresso o l’Internazionale. Y con la tele pasa un poco lo mismo, no hay muchos programas interesantes en los que se hable de política. No he encontrado aún un Santoro español, quizás Jordi Évole es el periodista que más se le parece.

¿Te gustaría contarnos alguna anécdota en la que pensaste “ Esto en Italia habría ocurrido de otra forma…”

Desde luego montar este negocio. En Nápoles habría acabado teniendo relaciones con la criminalidad, de una forma transversal, pero es inevitable.

Por último, quisiera pedirte algunos tips sobre:

Una pizzería digna de este nombre

Prefiero la pizza que preparo en mi casa.

Un bar donde beber un buen café

La Italiana Madrid.

Un lugar donde darte un capricho

Otra librería, Panta Rhei. Está especializada en diseño y arquitectura y cuenta con pequeños tesoros.

Una escapada fuera de Madrid

El embalse de San Juan, cuando echo de menos la playa…

Tu barrio favorito

Malasaña

¿Tú también eres un italiano en Madrid y te interesa compartir con todos nosotros tus pistas sobre esta fascinante ciudad o tus proyectos profesionales? Escribe a morenamorante@gmail.com.

Fotos de Bárbara Ferrer 

Quizás te interese también:

Cuando el marketing tiene muy mal gusto

‘Addiopizzo Travel’, conocer otra Sicilia es posible 

‘Romano Ristorante’, estandarte de la gastronomía italiana en La Moraleja

‘Due Spaghi’, cocina italo-catalana de la mano de Nicoletta y Toni

Dario Argento tiñe de giallo Nocturna 

LaRestano.com: recetas, mitos y leyendas de la cocina italiana

De spritz por Madrid

Aiò o cómo la pizzetta sarda cambió la vida de Andrea y Marcello

Disfruta del placer de leer, más allá del Día del Libro 

‘Trattoría Manzoni’, el italiano que te recomendaría un italiano 

El verde está de moda 

Stefania Albiero, una italiana enamorada de Madrid y de sus espacios públicos 

Ornella Fado, embajadora del ‘Made in Italy’ en Nueva York

‘La Norma’, la nueva apuesta gastronómica de Alfredo

Anema e core: «cocina italiana con algo más»

Malatesta, una trattoria con acento romagnolo

Ciszak Dalmas, diseño italiano ‘Made in Madrid’

Marco Baliani: «La impunidad de los bancos es un claro ejemplo de que ‘Kohlhaas’ sigue siendo actual” 

Vinicio Capossela invita a los madrileños a sacar ese ‘golfo’ que llevan dentro

Patrick Tuttofuoco, alias ‘mago de los espacios’

Roberto Scandiuzzi, el ‘bajo noble’ del panorama operístico actual

Maria Grazia Schiavo: «el Arte salva el alma y ayuda a los pueblos a crecer»

Ricci/Forte: «Cuando el sol de la cultura está muy bajo, los enanos parecen gigantes»

Moreno Pigoni: de vocación titiritero

Ada Montellanico, ‘una donna in jazz’

Enclave de libros, una librería librería  

Alessandro Bergonzoni visita Madrid, para ir más allá de las «habituales sensibilidades italianas»

Silvia Bolognesi: «La música es una exigencia» 

Alessandro Baricco presenta la nueva Escuela Holden en Madrid

Historias de ordinaria precariedad, de la mano de Francesco Marocco 

Sostenibilidad MED in Italy 

Francesco Chiavón, un italiano que «baila con los indios»

Matteo, del Cassero a Chueca

El Madrid de Eleonora

El Madrid de Nico

Gelato World Tour o la fiesta del helado artesanal

Pino Cuttaia trae a ‘Madrid Fusión’ los sabores de Sicilia 

10 direcciones que todo celíaco, vegano o vegetariano debe conocer 

Cocina de San Antón’: cuando comer en verde es un placer

La Carmencita: una casa de comidas comprometidas con los retos del siglo XXI

‘La Infinito’, un café con mucho arte

Me gusta mi barrio: Lavapiés

Petit Appetit, el bistrot de Chamberí

‘Anticafé’, no convencional es la palabra

Una dulce vuelta

Anuncio publicitario