A cada cual su Carnaval

elgrecoLo hemos vuelto a hacer. Hemos recopilado los mejores planes de la ciudad y alrededores, para que celebres el Carnaval como se merece, ¡por todo lo alto! Al estilo Siglo de Oro, con música de New Orleans o a ritmo de samba, degustando comida italiana, asistiendo a la presentación de un libro o con un disfraz ‘de miedo’. ¡Tenemos de todo oiga!

Para los tradicionalistas

El pregón corre a cargo del actor y showman gaditano Álex O’Dogherty, el sábado 1 de marzo, a las 18 horas, en la Plaza de la Villa. A las 19.30 horas, comienza el Desfile de Carnaval, desde el parque de El Retiro (Puerta de Madrid, calle O’Donnell) hasta la Plaza de Cibeles, por la calle de Alcalá, dedicado este año a la época de los Austrias, el tiempo de los Caballeros Engolados de El Greco. Los extraños insectos y las criaturas más feroces de los cuadros de El Bosco, las Meninas de Velázquez, los mundos de color de Kandisnky, Andy Warhol o el imaginario de Picasso también tendrán un especial homenaje en el Carnaval de Madrid de 2014.

El recorrido finaliza en Cibeles con una ceremonia piro-musical a las 21 horas, en la que el grupo Sinfonity (primera orquesta sinfónica de guitarras eléctricas del mundo) pondrá música a un espectáculo de fuegos artificiales a cargo de Ricardo Caballer. El ya clásico concurso del Círculo de Bellas Artes pone el colofón final a la fiesta del Ayuntamiento.

El domingo 2 de marzo la Plaza de la Villa acoge a partir de las 12 horas el Séptimo Encuentro de Murgas y Chirigotas. El domingo está especialmente dedicado a los más pequeños en CentroCentro. Habrá un taller infantil de robots (la entrada es gratuita previa recogida de invitación en el centro una hora antes); de 11 a 13 horas, el Auditorio acoge los Conciertos Guau Guau, rock&roll interactivo para todas las edades (la entrada cuesta 5 euros); y a las 19 horas, también en el Auditorio, la pianista Marta Espinós interpreta el recital Allegro Buffo (el precio de las entradas es de 10 euros, los menores de 12 años, mayores de 65 y Carnet Joven pagan sólo 5 euros).

El miércoles 5 de marzo, a las 18 horas, termina oficialmente el Carnaval de Madrid 2014 con el tradicional Entierro de la Sardina. El recorrido parte de la plaza de San Antonio de la Florida, atraviesa el puente del Manzanares y llega a la Fuente de los Pajaritos, en la plaza de las Moreras de la Casa de Campo.

Para los amantes del terror

carnaval circulo

El Baile de Carnaval del Círculo de Bellas Artes (C/ Alcalá, 42), pregonado en la edición de este año por el director de cine Álex de la Iglesia, lleva el lema de Un carnaval de miedo. Por si aún no sabes de qué disfrazarte, el Círculo alberga un Taller de Máscaras de Fantasía para niños y adultos. Componen el cartel musical: el dj Chesco Francesco Grand Wizard, la banda Hey Pazuzu (hacen versiones de rock & roll, James Brown, los Rolling, Otis Redding, Joe Cocker, B.B. King o los Beatles), el músico brasileño Wagner Pa (especializado en modern bossa y world & global music), dj Floro (pincha afrobeat, funk, drum‘n’bass, balkan, reggae, boogaloo o latin), dj Bombin y el pinchadiscos madrileño Señorlobo.

Además, el Círculo sortea 2 alquileres de disfraz en la tienda Menkes, mientras que, MSC Cruceros sortea 2 entradas para el baile de máscaras del Círculo. Manda tu mejor foto disfrazado/a, con tu nombre y número de teléfono, a recepcion@msccruceros.es, la más original se hará con el premio. ¡Tienes tiempo hasta el jueves 27 a las 15 horas! Suerte!!

Para los enamorados de Italia

Por su parte, el 1 de marzo, a partir de las 21 horas, en los salones del Consulado de Italia ( Palacio de Santa Coloma, C/ Augustín Bentacourt, 3) tiene lugar la Fiesta de Disfraces de Carnaval de 2014, organizada por la Società Italiana di Beneficenza (SIB).

El tema es: Érase una vez… un mundo de fantasía. Así que, elige tu personaje de cuento favorito y métete en su piel!! Quienes lo hagan mejor tendrán premio!! La entrada de 25 euros incluye 2 consumiciones en barra y degustación de productos típicos italianos. El dinero recaudado se destinará a los italianos que viven en Madrid y están en una situación desfavorecida.

Para los apasionados de la literatura

Para ir calentando motores, te sugerimos la fiesta de disfraces de la editorial Musa a las 9 en Aleatorio (C/ Ruiz, 7) a las 21 horas del jueves 27 de febrero. Se presenta además, el libro La bofetada de Gilda, de Kike Cherta, II Premio de Narrativa Francisco Ayala. Sólo te piden que vayas con antifaz, si no tienes tiempo para currarte el maquillaje o el disfraz.

Para los ‘clubs’ fans

carnaval2014p

Más propuestas para el sábado 1 de marzo. Moby Dick Club (Avda. Brasil, 5) celebra una fiesta dedicada a los cuentos infantiles de nuestra niñez: Blancanieves, El Gato con Botas, Cenicienta, La Bella Durmiente… La fiesta arranca alrededor de la medianoche, justo después del concierto de Toundra, y todos los disfrazados que lleguen antes de las 02 de la madrugada serán obsequiados con una apetitosa consumición.

La sala Galileo Galilei (C/ Galileo, 100) acoge la novena edición del tradicional Carnaval Pop, de la 1 a las 6 de la mañana. Mientras que, The Irish Rover (Avda. Brasil, 7) celebra el Carnaval viajando a dos de los enclaves con mayor tradición carnavalesca del planeta: New Orleans y Brasil. Se podrá degustar durante todo el día, acompañado de una pinta de cerveza por tan sólo 9,50 euros, el jambalaya, un plato típico de New Orleans, que lleva cajún con el arroz, pollo, langostinos y la pimienta. Todos los disfrazados que lleguen antes de la 1 disfrutarán de una caipirinha de Cachaça51 o de una caipiroska de Sobieski gratis. Si no has podido llegar antes de esa hora, o no te has disfrazado, podrás disfrutar de esas mismas caipirinhas y caipiroskas durante toda la noche al precio especial de 5 euros.

Parecida es la propuesta de Areia (C/ Hortaleza, 92) que también se deja inspirar por las músicas y las bebidas de New Orleans y Brasil. Habrá una orquesta en formato pasacalles, al más puro estilo del Sur de los Estados Unidos y una invitación para todos los disfrazados: una caipirinha de Cachaça 51 o bien una caipiroska de Sobieski. Y si decides no disfrazarte, podrás disfrutar de estos dos cócteles toda la noche por solo 6 euros.

En Bogui jazz (C/ Barquillo, 29), The Treméndous festejan el Mardi Gras con una sabrosa receta de ritmos criollos, mambo-blues y funk, al estilo de los barrios más emblematicos de New Orleans. Será el sábado 1 de marzo a partir de las 22 horas.

hotel me reina victoria

El Hotel Me Reina Victoria (Plaza Santa Ana, 14) celebra el Carnaval con Cristian Varela, considerado como uno de los embajadores españoles de la música electrónica más internacional, Silvia Superstar Tetxu Lacroix.

Para los que les gusta escaparse

El fin de semana del 1 y 2 de marzo, Chinchón se engalana para su carnaval como una auténtica villa del siglo XV. Cuentacuentos, arqueros, malabaristas, magos, mercadillos medievales, cetreros, suculentos banquetes, queimadas, concursos de gachas, espectáculos de fuego y combates entre caballeros con armadura… Toda una fiesta para niños y mayores!!

También Arganda del Rey, San Fernando de Henares, Leganés, Pinto, Alcalá de Henares, Valdemoro, Torrejón de Ardoz, Rivas Vaciamadrid y Collado Villalba celebran desfiles, concursos, entierros de las sardinas y todo tipo de eventos relacionados con esta fiesta.

El popular desfile de Puente de Vallecas se adelanta de un día, con respecto al de la capital. Tiene lugar el viernes 28, a partir de las 18.15 horas.

En el desfile de Alcobendas participa Bloco do baliza, quien organiza talleres gratuitos de samba o pagode, para que te sientas como en Brasil!!

Y tú, ¿cómo celebrarás el Carnaval?

Quizás os interese también:

Próxima parada: Chinchón

Agenda para italianos 

De los museos a las galerías, arte y más arte

Cine asequible, más allá del día del espectador 

‘Anticafé’, no convencional es la palabra

‘Enclave de libros’, una librería librería 

‘La Norma’, la nueva apuesta de Alfredo

‘El Recuerdo’ nos trae sabores y costumbres de Miami

Aiò o cómo la pizzetta sarda cambió la vida de Andrea y Marcello

Anema e core: «cocina italiana con algo más»

Malatesta, una trattoria con acento romagnolo

Rumbo a África sin salir de Madrid

De spritz por Madrid

Anís de Chinchón, ¿el nuevo gin tonic?

El Back, como en casa o mejor…

Anuncio publicitario