Anís de Chinchón, ¿el nuevo gin tonic?
No sabemos si la original propuesta de Dana Moreno, bartender de Estado Puro (Plaza del Ángel, s/n), cogerá pie como el gin tonic, pero a nosotros nos ha gustado y os invitamos a probarla.
Atrás han quedado los tiempos en los que el anís de Chinchón se tomaba sólo como digestivo. Dana destaca que “Chinchón es una bebida con mucha personalidad y presencia que mezclada resalta sus cualidades y ofrece resultados inesperados”.
Tan inesperados como el del Tente en pié, el cóctel de trago largo con una base de zumo de naranja y zanahoria mezclada con anís Chinchón, un de cava y semillas de anís estrellado. La bartender recomienda maridarlo con unas anchoas del Cantábrico o un corte de foie. Ideal para esos desayunos tardíos del fin de semana, que acaban convirtiéndose en comida.
Con Chinchonízate, la carta de cócteles de Estado Puro ofrece una válida alternativa al mojito. Se trata de un cóctel con una base de limas maceradas y compota de Kumkuat a la que se le añade vodka, hielo picado y por supuesto, anís Chinchón. Nos sugieren combinarlo con la ensaladilla rusa o el pollo al gin-tonic.
Será porque somos unos irreducibles golosos, pero Relaxing with a cup of Chinchón es el cóctel-postre que más nos ha convencido. Es un cóctel servido en copa Martini e inspirado en el tradicional café con anís. Café, sirope de chocolate blanco y espuma de anís Chinchón y un toque de frutos rojos. Como si fuera poco, lo saboreamos con los pestiños elaborados con el mismo anís, por el chef Alfonso Castellano, siguiendo la receta tradicional. Un pecado de gula, del que no te arrepentirás.
Una curiosidad, en Italia, la sambuca es un licor a base de anís, que suele servirse con granos de café – llamados moscas -. Es una bebida muy popular entre los jóvenes, sobre todo en el norte, y es muy común pedirla por la noche. Así que, el anís de Chinchón no va tan mal encaminado para convertirse en el cóctel estrella de la noche de Madrid.
Los tres cócteles valen 7 euros.
Quizás os interese también:
‘Chincha’: 100% cocina clásica peruana
‘Trattoría Manzoni’, el italiano que te recomendaría un italiano
‘De Rodríguez&Salas’: refugio para amantes del arte, la comida y el vermuteo
‘Fonty’: para tus caprichos dulces y salados
‘Arquibar’ se renueva y mejora su oferta
‘La Musa de La Latina’: tapas, futbolín y ping pong
‘Seven & Six’, el gastrobar de Pintor de Rosales
‘Anticafé’, no convencional es la palabra
Lobby Market, algo más que una cara bonita
Puerto Lagasca, vaivén de sabores
L’Artisan: cocina franco-japonesa artesanal
Triciclo, el gourmet de El Barrio de Las Letras
Cultura, decoración de autor y buena gastronomía se dan la mano en Ateneo
La Carmencita: una casa de comidas comprometida con los retos del siglo XXI
Enoteca Barolo, la pasión por los vinos en más de 200 variedades
No hay que ir tan lejos para hacer enoturismo…
Rumbo a África sin salir de Madrid
Petit Appetit, el bistrot de Chamberí
El Back, como en casa o mejor…
De tapas japonesas en Hanakura
Wow! Soy una gran admiradora de Dana Moreno, así que en cuanto pueda voy a probar sus nuevas creaciones con Chinchón, ¡suenan genial! La sambuca por cierto es uno de mis licores favoritos, en Italiana Madrid ponen un chupito de Molinari con un poco de zumo de melocotón que es un dulce perfecto ^^
Me gustaMe gusta
No conocía esa versión para tomar sambuca, iré a probarla!! Gracias y feliz semana!!
Me gustaMe gusta
Tengo una botella de Chinchon dulce abandonada por 10 años, pero no se si esa bebida tiene caducidad, ¿Ustedes saben si puede beberse o si caduca? Saludos
Me gustaMe gusta
La verdad es que lo desconozco, si no pone nada en la etiqueta, puede ponerse en contacto con alguna marca a través de su web y/o redes sociales. Gracias por comentar, que tenga un feliz sábado!!
Me gustaMe gusta