‘Nos vemos’ en PHotoEspaña

La XVII edición del Festival dedica su programación a la fotografía española y propone un recorrido por las distintas generaciones y enfoques producidos desde sus orígenes hasta la actualidad, a través de 440 artistas visuales, el 70% españoles. Entre ellos, encontramos Alberto Schommer, Cristina García Rodero, Alberto García-Alix, Pablo Genovés, Cristina de Middel, Ricky Dávila, Rosell Meseguer u Óscar Monzón. nos vemos photoespana 2014

108 muestras repartidas entre Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Cuenca, Getafe y Zaragoza, así como 8 exposiciones en otras seis ciudades europeas componen la programación más rica de la historia de este festival, que ofrece además, talleres, visionados de porfolios, visitas guiadas, talleres familiares, proyecciones, una feria de fotolibros y concursos como Un día en la vida de Madrid y Memorias fotográficas.

Como es habitual, el programa apuesta tanto por las jóvenes promesas como por los artistas consagrados. El certamen, galardonado recientemente con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, se celebra hasta el 27 de julio, aunque muchas exposiciones continúan abiertas en agosto y septiembre.

Pero, ¿qué podemos ver? Entre los autores de todos los tiempos, destacamos los protagonistas de Fotografía en España, 1850-1870, en la Biblioteca Nacional de España; José Ortiz Echagüe. Norte de África, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; o Joan Vilatobà en el Museo Nacional del Romanticismo. El Espacio Fundación Telefónica presenta la primera antología de uno de los más destacados representantes de la vanguardia fotográfica. ARISSA. La sombra y el fotógrafo. 1922-1936. Por su parte, el Museo ICO organiza Fotografía y arquitectura moderna en España, 1925-1965.

photoespanaLa fotografía española de ayer, hoy y mañana se dan cita en el Círculo de Bellas Artes, a través de 3 exhibiciones: Josep Renau. The American Way of Life; la muestra del colectivo La Palangana; y Fotografía 2.0.

El Real Jardín Botánico-CSIC recibe dos exposiciones Tan lejos, tan cerca. Documentalismo fotográfico en los años 70, y En el recuerdo, en la que se recupera la obra de la fotógrafa Piedad Isla, agrupando el trabajo de otras cinco fotógrafas españolas que reflexionan sobre el papel de la memoria, en un sentido tanto personal como social.

El Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa centra su programación en la creación actual, con P2P. Prácticas contemporáneas en la fotografía. Mientras que, la Fundación Lázaro Galdiano fija la mirada en la interacción entre dos colectivos de fotógrafos, NOPHOTO y Sputnik, en la muestra Mapping the Blind Spots, que, aborda la situación económica y su representación en los medios de comunicación, tanto en España como en Polonia.

Por lo que respecta las exposiciones individuales de artistas españoles de generaciones y estilos diversos, encontramos la de Alberto García-Alix en el Círculo de Bellas Artes, que acoge además, un proyecto muy personal de Navia. Chema Conesa protagoniza la muestra Retratos de papel, en la Sala Comunidad de Madrid-Alcalá 31; y Eugeni Forcano, Premio Nacional de Fotografía en 2012, es objeto de la retrospectiva Atrapar la vida en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. El Museo Nacional de Ciencias Naturales presenta el trabajo de Xavier Mulet M. Ardan, y Estela de Castro exhibe sus retratos de grandes fotógrafos españoles contemporáneos en Tabacalera. Por su parte, las jóvenes Sara Ramo y T. S. Abboud exponen sus proyectos Penumbra y Todas las cosas que no están en Matadero Madrid.

Los fotolibros están al centro de una de las temporales del Museo Reina Sofía, así como de la Biblioteca Nacional.photoespana4

En lo que a la Sección oficial se refiere, podemos contemplar proyectos invitados de autores extranjeros, como Pinceladas, un homenaje a Lillian Bassman en la tienda de Loewe Serrano; y las muestras de 10 artistas latinoamericanos (Elemento latente, Chile en fiesta, los Gigantos de Raquel Brust) en Casa de América.

En los alrededores

Durante los últimos años, PHotoEspaña se ha caracterizado por querer salir de la capital. En Alcobendas podemos conocer la obra de Marta Soul en el Bulevar Salvador Allende; de Philip-Lorca diCorcia, Nancy Newberry, último Premio Descubrimientos PHotoEspaña, y Rafael Sanz Lobato en el Centro de Arte Alcobendas; y el nuevo proyecto de Fernando Maquieira en el Centro Cultural Anabel Segura.

Entre los ayuntamientos veteranos que se han ido sumando al certamen, destacamos el de Cuenca, que expone en la Fundación Antonio Saura, Casa Zavala Asombrosas afinidades; y el de Alcalá de Henares, que organiza Atraviesa, una exposición urbana que llena los balcones de la Calle Cardenal Cisneros con una selección de fotografías de la sección oficial del PHE14. Mientras que, entre los municipios que se estrenan encontramos, el de Getafe, que acoge ¡Retrátate!, un proyecto que invita a los ciudadanos a ser modelos de fotógrafos especializados en retrato y, a la vez, a protagonizar una exposición que ocupará las ventanas del Centro de Arte Ciudad del pueblo.

Fuera de la Comunidad y de España

Fuera de la Cominidad, en Lanzarote, se organiza por segundo año consecutivo el PHotoWalk, un recorrido fotográfico por la isla junto al fotógrafo Ricardo Cases. Una buena excusa para poner un toque artístico a tu escapada de ‘sol y playa’.

Tal y como os adelantábamos PHotoEspaña 2014 sale de las fronteras nacionales con la exhibición de la obra de Chema Madoz en Les Rencontres d’Arles, la de Ricky Dávila en la 12 Star Gallery de Londres y la muestra colectiva Paisajes habitados en Le Château d’Eau de Toulouse.

photoespana2Por galerías y sedes institucionales

PHotoEspaña presenta las propuestas de embajadas e institutos culturales extranjeros, escuelas, museos y fundaciones dentro del programa OpenPHoto. En la Alliance Française de Madrid podemos ver la muestra retrospectiva de su concurso de fotografía; CentroCentro Cibeles acoge Un día en la vida de Madrid, Huéspedes del presente y los trabajos de la V Bienal Internacional de Arte Fundación ONCE; la Casa de Velázquez la colectiva de los fotógrafos que acoge cada año la institución; el COAM recibe la muestra NYC – TYO de Manuel San Frutos; Fnac Callao expone la obra de Manuel Zamora, Premio PHE OjodePez de Valores Humanos y Fnac Castellana a Sofía Moro. En la Galería Cambio de Sentido podemos observar la obra de Koen Suidgeest; en la Galerie du 10 de Institut Français de Madrid, los Encuentros de Fotografía Contemporánea 1+1=12; en el Hotel de las Letras, La mirada transeúnte. España; Goethe-Institut Madrid presenta la obra de André Lützen y Julian Röder; el Instituto Cultural Rumano la de Simona Rota; la Galería de la Fundación Mutua Madrileña acoge los trabajos ganadores del certamen on line Deporte y valores; y el Museo Nacional de Artes Decorativas presenta a Mindaugas Grabenas de la mano de la Embajada de Lituania. Completan la sección Blank Paper, EFTI, la Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos-TAI, Istituto Europeo di Design y la Real Sociedad Fotográfica.

41 galerías optan al Premio Festival Off, a través de diferentes propuestas. Entre ellas, destacamos Fotografías en un cierto Espacio en Espaciofoto; Party en la New Gallery; o la retrospectiva de Man Ray en Mondo Galería.

Concursos y cursos

PHotoEspaña y la Fundación Canal organizan el concurso Memorias fotográficas, que nos invita a narrar nuestra memoria individual seleccionando y combinando instantáneas de prestigiosos fotógrafos españoles. Un jurado seleccionará el vídeo relato ganador y los dos finalistas. Talleres para niños y jóvenes sobre la fotografía digital completan el programa de la fundación.

¿Cómo es tu día (24 horas) en Madrid en imágenes? Estás invitado a contarlo!! Las 24 mejores imágenes serán proyectadas en las pantallas de la Plaza de Callao y posteriormente, formarán parte de una exposición en CentroCentro Cibeles.

Por lo que respecta la formación, Campus PHE Grandes Maestros ofrece talleres de fotografía, durante el mes de junio, impartidos por fotógrafos de prestigio internacional: Rafal Milach, Jordi Bernadó y Ricky Dávila. Además, la Fundación Banco Sabadell ofrece un programa de becas para los alumnos. Con motivo de la exposición Fotografía 2.0, Joan Fontcuberta imparte una clase magistral en el Círculo de Bellas Artes.photoespana3

Más actividades

Una feria, una película y una conferencia completan el programa de este año. La Fábrica acoge la feria PHotoLibros y Hablar PHoto. De la fotografía a la comunicación contemporánea, una sesión de trabajo y diálogo acerca de la fotografía y la comunicación con diferentes grafistas, diseñadores y directores de arte que han trabajado en el festival. Mientras que, Cineteca Matadero proyecta No me llames fotógrafo de guerra, un documental de CANAL + .

Nuevas incorporaciones

Metro de Madrid se une a PHotoEspaña, gracias a unos carteles situados en los andenes de Metro de Madrid, a través de los cuales podrás ver una selección exclusiva de imágenes del Festival. Mientras que, el Museo del Prado acoge la exposición Máscaras de Alberto Schommer. A partir del 21 de julio, la pinacoteca presenta la célebre serie de retratos realizada en los años 80 por el autor, reciente Premio Nacional de Fotografía. Los retratos se muestran en un contexto especial, acompañados por una selección de retratos pintados de las colecciones del Prado.

Hay mucho por ver, pero no te agobies, que, en la mayoría de los casos, tienes todo el verano por delante!!

Quizás te interese también:

Madrid es pop

Tras los pasos del Greco

¡Ya esta aquí nuestra guía de terrazas 2014! 

¿Dieta de la piña? Mejor apúntate a la ruta hipster

¡Mójate!

Cine de verano 

Terrazas para todos los gustos 

¿Quién dijo que en verano hay markets?

Las terrazas del Thyssen, para comer con arte 

Los 26 imprescindibles del terraceo madrileño 

‘Café Colón’ llega pisando fuerte

‘Juanyta me mata’, otra buena razón para pasar el verano en Madrid

Las semanas empiezan mejor con los lunes gratis del Thyssen

Planes para pasarlo de cine 

Arte ‘fuera de lugar’

Anuncio publicitario