El videoarte español dialoga con las obras de Jim Campbell   

Con motivo de la muestra  Jim Campbell. Ritmos de Luz – que puede verse hasta el 28 de junio en el Espacio Fundación Telefónica (C/ Fuencarral, 3), de martes a domingo de 10 a 20 horas –  el auditorio acoge una sesión cinematográfica que gira alrededor de las nuevas tecnologías en el videoarte español  y un concierto audiovisual, los días 4 y 5 de junio, respectivamente.

JimCampbell_sesion03

La sesión de cine comienza con la proyección de seis cortometrajes donde la luz y el videoarte juegan un papel protagonista: Conversaciones con el espacio, de Juanjo Fernández aka Gnomalab; Ruminant y Site Unseen, de Alba G. Corral; Travelling to nowhere, de Hugo Alonso; Scan, de Hugo Alonso; Inverse Reverse, de Blanca Rego; y Le vent et su mesure, de Jaime de los Rios.

Después, algunos de los autores de las obras, como Alba G. Corral, Hugo Alonso y Juanjo Fernández, alias Gnomalab, junto con otro artista visual, Jaime Muñárriz debatirán en una mesa redonda sobre los trabajos expuestos, el estado actual del videoarte español, así como las dudas o las curiosidades que surgirán entre el público asistente. Reserva tu entrada gratuita pinchando aquí, el aforo es limitado. Seas neófito o un experto en el tema, serás bienvenido.

El día 5 de junio, el auditorio del Espacio acoge una sesión de música en directo inspirada en la obra de Campbell y creada ad hoc para la ocasión. Su autor, Arbol (Miguel Marín)  parte del uso de sonidos cotidianos grabados por él, como pueden ser relojes, objetos de cocina, sillas, mesas o incluso la caída del agua de la ducha, y que manipula en directo sampleándolos, para así crear capas de sonidos y paisajes sonoros.

La chelista islandesa afincada en Barcelona Bjort Runnarsdotir, será quien a través de pedales de loop y efectos aporte la musicalidad necesaria a estas bandas sonoras imaginarias. Por su parte, Alba G. Corral reinterpreta algunas de las piezas de Campbell, jugando con la abstracción, el tiempo, la luz, los píxeles difuminados. Corral crea además, paisajes abstractos en tiempo real que reaccionan a la música, alterando la percepción de las formas y creando un propio dialogo visual basado en la temporalidad y el concepto de la luz. También para esta actividad puedes reserva tu entrada gratuita pinchando aquí, el aforo es limitado.

¿Tienes mejor plan para el próximo puente?

Puedes seguir todas las novedades en torno a la exhibición en la web, Facebook, Twitter, Instagram e Youtube.

Quizás te interese también:

Teatros Luchana, ‘más por sentir’

El imparcial, el nuevo ‘place to be’ de Madrid

‘Nueve Norte’, una nueva sala de teatro llega a la ciudad

‘Grog club’, nuevo templo de la música en vivo

Gastroagenda

Chichi & Peny, el tuppersex se sube a las tablas

#Clubreserva1925 te descubre el arte del panorama musical actual

De paseo por el Mercado de San Fernando con Ariadna Gaya

Enrique San Francisco al desnudo en ‘Vamos a hablar’

15 salas, 1 barrio, un mundo de culturas: ‘Lavapiés Barrio de Teatros’

‘Toc toc’, la obra más longeva de la certelera madrileña 

Nunca una mudanza fue tan divertida

Habemus Pato

‘Hijas de la gran puta’, risas surrealistas en el Alfil

La cultura ‘pide la vez’

‘Big Bang Data’ o todo lo que no sabemos de Internet

Cinco alternativas a las visitas por tu cuenta

Las semanas empiezan mejor con los lunes gratis del Thyssen

Apartosuites Jardines de Sabatini, algo que nos gustaría mantener en secreto

‘The Hat’, la nueva terraza de Madrid

‘Déjate besar’ por el Dios Baco

Noches aún más agradables de la mano de ‘Agrado cabaret’ 

Cultura, buena gastronomía y decoración de autor se dan la mano en Ateneo

Anticafé’, no convencional es la palabra

La Infinito, un café con mucho arte

Anuncio publicitario