‘Cerda’ no es una película de cine X

cerda“Rara, extraña, diferente, absurda, distorsionada, extravagante e improbable en la que todo o… casi todo… es posible. Milagros, delitos y faltas en un convento perdido en medio de ninguna parte”. Así se presenta Cerda en la pagina web del Teatro Alfil,  (C/ Pez, 10). 

En cartel los sábados y los domingos (del 22 de agosto al 20 de septiembre de 2015), se trata de una historia surrealista que transcurre  en un convento de la Orden Italiana de las Siervas del Santo Membrillo.

No faltan las críticas a las religiones, las referencias a la monarquía, la crisis, los niños robados, la homosexualidad o la búsqueda de la identidad.

Los autores no se andan con rodeos, de hecho, en una escena, Dolly cita las palabras textuales del obispo de Alcalá de Henares: “hay personas que piensan ya desde niños que tienen atracción hacia las personas de su mismo sexo y, a veces, para comprobarlo se corrompen y se prostituyen o van a clubs de hombres nocturnos. Os aseguro que encuentran el infierno».

Todo está aderezado con música italiana (Mina, Branduardi) y la ‘blasfema’ Like a prayer de Madonna.

En Cerda, te reirás de principio a fin, la mayoría de las veces, sin saber por qué…

El 10 de marzo de 2013, Inma Cueva recibió el Premio de la Unión de Actores a Mejor Actriz Secundaria de Teatro por su papel en Cerda.

Quizás te interese también:

De paseo por el Mercado de San Fernando con Ariadna Gaya

Juan Diego rescata a ‘La lengua madre’

Planes para foodies, del Día Mundial del Huevo a ‘Outubrofest’ 

Lo que viene: los mejores planes del otoño 2015

‘Casino Gran Vía’, mucho más que juego

‘Los absurdos’ o los pluriempleados del teatro off

Ríete de la vida en pareja con ‘Espacio’

‘El señor de las moscas’ vuelve al Conde Duque

¡Larga vida al terraceo!

La agenda definitiva del verano 

Los alumnos de Work in progress se lanzan al mundo real con ‘Porno Star’  

Viaje a los 50’s en 8 pistas

4 razones por las que el Thyssen será como tu segunda casa este verano 

7 ideas para una fiesta 10

‘Nueve Norte’, una nueva sala de teatro llega a la ciudad

Chichi & Peny, el tuppersex se sube a las tablas

15 salas, 1 barrio, un mundo de culturas: ‘Lavapiés Barrio de Teatros’

‘Toc toc’, la obra más longeva de la certelera madrileña 

Habemus Pato

La cultura ‘pide la vez’

Cinco alternativas a las visitas por tu cuenta

Las semanas empiezan mejor con los lunes gratis del Thyssen

Una fiesta redonda

Teatros Luchana, más por sentir

‘Grog club’, nuevo templo de la música en vivo

‘Chatarra Cocktail Bar’ añade un toque de sabor a la noche madrileña

El Back’, como en casa o mejor…Noches aún más agradables de la mano de ‘Agrado cabaret’ 

Marco Baliani: «La impunidad de los bancos es un claro ejemplo de que ‘Kohlhaas’ sigue siendo actual” 

Vinicio Capossela invita a los madrileños a sacar ese ‘golfo’ que llevan dentro

Alessandro Bergonzoni visita Madrid, para ir más allá de las «habituales sensibilidades italianas»

Roberto Scandiuzzi, el ‘bajo noble’ del panorama operístico actual

Maria Grazia Schiavo: «el Arte salva el alma y ayuda a los pueblos a crecer»

Ricci/Forte: «Cuando el sol de la cultura está muy bajo, los enanos parecen gigantes»

‘La crisis de la esperanza’, la cruda realidad entre risas y lágrimas

Moreno Pigoni: de vocación titiritero

Ada Montellanico, ‘una donna in jazz’

Dario Argento tiñe de giallo Nocturna 

Ornella Fado, embajadora del ‘Made in Italy’ en Nueva York

Silvia Bolognesi: «La música es una exigencia» 

Francesco Chiavón, un italiano que «baila con los indios»

Anuncio publicitario