‘La crisis de la esperanza’, la cruda realidad entre risas y lágrimas
La crisis de la esperanza o La esperanza en tiempos de crisis es la obra más taquillera desde la inauguración de los Teatros Luchana. Las razones del éxito no tienen mucho misterio. Un buen reparto, una historia que engancha (inspirada en hechos reales) y en la que muchos nos sentimos identificados, y un toque de humor, justo, necesario y pertinente.
La crisis de la esperanza hace una fotografía, a través de sus personajes, de la situación económica actual. Julián pierde el trabajo el mismo día en que espera ser ascendido y como si fuera poco, la mujer le deja por otro. Sus compañeros de trabajo y de vida también sufren las consecuencias de la recesión económica, pero, lejos de resignarse a su suerte, los cuatro amigos deciden tomar las riendas de su vida, con las consecuencias que ello conlleva…
Siguiendo la filosofía de los Luchana, que apuesta por la durabilidad de las obras en cartel, La crisis de la esperanza está en cartel todos viernes y sábados a las 22 horas (12 euros) y el 28 de octubre durante el miércoles del espectador a 6,95 euros.
Los demás imprescindibles de Los Luchana
De entre todos los espectáculos en cartel, te destacamos Dignidad, Precisiones para entender aquella tarde y Constelaciones.
Con el primero, nos adentramos en uno de los lugares más íntimos de la vida política, el despacho de dos candidatos que están a punto de llegar al poder, después de haber dedicado muchos años a este oficio. Sus aspiraciones, anhelos y recelos están al centro de esta obra, interpretada por Ignasi Vidal y Pablo Puyol.
En Precisiones para entender aquella tarde se afrontan los temas de la incomunicabilidad y las consecuencias inimaginables de la vorágine de la supervivencia. Lo que sucedió aquella tarde en aquella ciudad con estos personajes es lo que pasa en cada rincón del mundo en donde habitan almas que han sido derrotadas.
En Constelaciones, Marianne y Roland se encuentran en una barbacoa, una tarde cualquiera. Ella es física cuántica, él, apicultor urbano. A partir de ese instante las posibilidades de su relación serán infinitas. Partiendo de un paralelismo con la teoría del multiverso cuántico, el autor de la obra nos desvela los infinitos universos que se esconden detrás del famoso #Quehubierapasadosi…
Asimismo, te recordamos que siguen en cartel Porno Star y las ‘absurdas’ obras Desnudo nadie es perfecto y Demasiado al este es el oeste. Y muy pronto llegará uno de los reestrenos más esperados de la temporada: La Lengua madre de Juan Diego, imprescindible.
Quizás te interese también:
Planes para foodies, del Día Mundial del Huevo a ‘Outubrofest’
Juan Diego rescata a ‘La lengua madre’
Ríete de la vida en pareja con ‘Espacio’
Lo que viene: los mejores planes del otoño 2015
‘El señor de las moscas’ vuelve al Conde Duque
‘Los Absurdos’ o los pluriempleados del teatro off
‘Casino Gran Vía’, mucho más que juego
La ‘vuelta al cole’ viene cargada de gastroplanes
‘Cerda’ no es una película de cine X
Los alumnos de Work in progress se lanzan al mundo real con ‘Porno Star’
‘Nueve Norte’, una nueva sala de teatro llega a la ciudad
Chichi & Peny, el tuppersex se sube a las tablas
#Clubreserva1925 te descubre el arte del panorama musical actual
De paseo por el Mercado de San Fernando con Ariadna Gaya
15 salas, 1 barrio, un mundo de culturas: ‘Lavapiés Barrio de Teatros’
‘Toc toc’, la obra más longeva de la certelera madrileña
Cinco alternativas a las visitas por tu cuenta
Las semanas empiezan mejor con los lunes gratis del Thyssen
Teatros Luchana, más por sentir
‘The Hat’, la nueva terraza de Madrid
‘Grog club’, nuevo templo de la música en vivo
La Carmencita: una casa de comidas comprometidas con los retos del siglo XXI
‘Chatarra Cocktail Bar’ añade un toque de sabor a la noche madrileña
‘Déjate besar por el Dios Baco’
‘Anticafé’, no convencional es la palabra
Noches aún más agradables de la mano de ‘Agrado cabaret’
‘Corral de la Morería’, «borrachera de los sentidos»