Malatesta, una trattoria con acento romagnolo

El acento es el de Lucio Fracassi, el chef romagnolo que dirige la cocina del restaurante Malatesta ( C/ Coloreros, 5). Todo un acierto si queréis sumergiros en la atmósfera de una típica trattoria italiana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Desde los manteles – rigurosamente a cuadros blancos y rojos -, hasta la carta de vinos –una buena selección de las Denominaciones de Origen italianas, del norte al sur-, pasando por los platos del menú.

Lucio, ¿cuáles son las peculiaridades de un restaurante italiano fuera de Italia?

Todo llega fresco de Italia cada semana, la cocina es casera, como la típica trattoria de barrio en Italia, la única diferencia está en la carta de carnes y de pescados, que no es tan variada como en nuestro país. Focalizamos nuestro interés en antipasti, postres, pastas, pizzas y risotti. A Malatesta se viene para comer pasta.

Lasañas, tagliatelle, ravioli, gnocchi… Todo es fresco y del día. Una de las especialidades del chef es la pasta rellena, como los ravioli con calabaza. Pero, aquí esta receta lleva un toque romagnolo muy especial: el queso de fossa, que le añade un sabor intenso y picante.

Este queso se elabora en el pueblo de Sogliano y se deja madurar durante unos tres meses en las famosas fossas, que no son otra cosa que pozos de toba muy antiguos, excavados en el terreno.

Otros de los imprescindibles de Malatesta son los entrantes, entre los que encontramos la burrata o el carpaccio, las pizzas, los postres, los licores italianos o los risotti, que tal y como nos comenta Itziar Cabrera, la dueña del restaurante: “han entrado de lleno entre las preferencias de los españoles”.

Ella misma añade que para agradar a los clientes españoles, el menú cuenta también con unas deliciosas croquetas de boletus.

A la hora de mirar para el bolsillo, estamos de enhorabuena, ya que podemos comer o cenar por unos 18 o 20 euros por persona.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lucio Fracassi está al mando de los fogones del Malatesta desde 2010. Tras una breve incursión en Casa Marco, en Caput mundi y en Budda, Lucio ha establecido aquí su fortín. Y nosotros hemos querido conocer también su otra faceta: la de un italiano en Madrid.

¿Si pudieras trasladar algo de Madrid a tu ciudad o a Italia, qué sería? Y ¿viceversa?

La alegría de vivir. Aquí la gente se lo pasa mejor, las mujeres salen más, se divierten más. Ver a dos mujeres de 50 años tomándose unas cañas en un bar sería impensable en Cesenatico o en otros pueblos de Italia. Es una cosa de España que aprecio desde siempre.

De Cesenatico a Madrid me llevaría mis amigos, mi dialecto, ese espíritu, ese compañerismo y esas pequeñas cosas que a veces echas de menos…

¿Tienes un sitio italiano favorito?

No suelo ir a bares italianos, cuando voy a comer fuera elijo a asiáticos o españoles, hace unos años solía desayunar en 4D de la Plaza Jacinto Benavente, pero ese sitio ya no está.

Por último quisiéramos algunos tips sobre:

Un lugar donde darte un capricho:

La Fnac de Callao, me gusta la música y suelo comprar discos allí.

Un parque donde leer, hacer deporte…

El Retiro.

Tu barrio favorito:

Las Letras y Lavapiés.

¿Sales esta noche? ¿Dónde irás?

Cuando salgo me gusta ir a tascas o cafeterías antiguas, como Café Barbieri o Café Comercial. Es allí donde suelo llevar a los amigos cuando vienen a verme.

Siendo cocinero tengo que preguntarte por tu plato madrileño favorito:

El cocido. Es un sabor que apasiona con el tiempo, como Madrid, no es un flechazo, te va conquistando con el tiempo…

¿Tú también eres un italian@ en Madrid y te interesa compartir con todos nosotros tus proyectos profesionales y tus pistas sobre esta fascinante ciudad? Escribe a morenamorante@gmail.com.

Fotos de Bárbara Ferrer

Quizás os interese también:

Aiò o cómo la pizzetta sarda cambió para siempre la vida de Marcello y Andrea 

‘Trattoría Manzoni’, el italiano que te recomendaría un italiano 

Ornella Fado, embajadora del ‘made in Italy’ en Nueva York 

Roberta Bruno, el alma italiana de ‘A punto’

‘Due Spaghi’, cocina italo-catalana de la mano de Nicoletta y Toni

LaRestano.com: recetas, mitos y leyendas de la cocina italiana

Dario Argento tiñe de giallo Nocturna 

‘Addiopizzo Travel’, conocer otra Sicilia es posible 

‘Romano Ristorante’, estandarte de la gastronomía italiana en La Moraleja 

Anema e core: «cocina italiana con algo más»

Stefania Albiero, una italiana enamorada de Madrid y de sus espacios públicos

Ciszak Dalmas: diseño italiano ‘Made in Madrid’ 

Elisabetta Bagli, de la Garbatella al Retiro

Pino Cuttaia trae a ‘Madrid Fusión’ los sabores de Sicilia 

Vinicio Capossela invita a los madrileños a sacar ese ‘golfo’ que llevan dentro

Roberto Scandiuzzi, el ‘bajo noble’ del panorama operístico actual

Historia de ordinaria precariedad, de la mano de Francesco Marocco

Enclave de libros, una librería librería  

El Back, como en casa o mejor

¿A qué sabe la historia?

Madrid sabe a violeta

Marco Baliani: “La impunidad de los bancos es un claro ejemplo de que ‘Kohlhaas’ sigue siendo actual” 

El Mentidero: entras por la decoración, vuelves por el servicio

Maria Grazia Schiavo: «el Arte salva el alma y ayuda a los pueblos a crecer»

Desmitificando tópicos en Palacio de Anglona

‘La Norma’, la nueva apuesta gastronómica de Alfredo

De spritz por Madrid

 

‘Julieta Bistró’, el ítalo-español de La Latina

 

El Madrid de Nico

Francesco Chiavón, «un italiano que baila con los indios»

Matteo, del Cassero a Chueca

Sostenibilidad MED in Italy 

Ada Montellanico, ‘una donna in jazz’

Silvia Bolognesi: «la música es una exigencia»

Anuncio publicitario