El verde está de moda

la huerta de tetuánY no, no nos referimos a las colecciones de ropa de la nueva temporada. Nos referimos a los proyectos relacionados con los huertos urbanos y la comida ecológica. No hay día que no nos enteremos de un nuevo mercado o de una nueva iniciativa de consumo sostenible. Te destacamos las más interesantes del momento.

En el marco del proyecto Mejora de Paisaje urbano de Tetuán, se ha cedido el uso de un solar de titularidad municipal para desarrollar varios proyectos: una intervención en muros, un prototipo de cerramiento y un huerto urbano. Este nuevo punto de encuentro entre vecinos en Tetuán se encuentra en la Calle Matadero. Todos estáis invitados a proponer una actividad cultural (talleres, exposiciones, conciertos, teatro…). Escribe un mail a actividadesculturales@gmail.com.

La Asociación Vida Sana y la Fundación Triodos quieren premiar el mejor proyecto de huerto escolar ecológico impulsado por un centro educativo. El galardón pone especial énfasis en aquellos centros que a través de un proyecto de huerto escolar contribuyan a dar a conocer a los consumidores del futuro lo que es la agricultura y la alimentación ecológica. La convocatoria de presentación de los proyectos se inicia el 1 de junio y estará abierta hasta el 15 de julio. La entrega de premios tendrá lugar en el marco de BioCultura Madrid en noviembre. Las bases del premio se pueden consultar en la web del proyecto Mamaterra.

rojomentaAdemás de ayudarnos con la instalación de huertas ecológicas, Laura y Nuria, socias de Rojomenta, nos asesoran para mantener nuestros jardines o terrazas, e imparten talleres de arte floral – fueron pioneras en traer a Madrid la técnica japonesa de decoración con plantas con kokedamas -. Su proyecto ha recibido en septiembre 2013 el premio Proyectos con Espíritu de Espíritu 23, para la ejecución en los primeros meses de 2014 de un proyecto (Rebrota Malasaña) de dinamización del madrileño barrio de Malasaña en torno a la vegetación urbana y la jardinería y huerta ecológica en balcones.

Italia Underground def-1Por su parte, La Hoja de Albahaca, un proyecto dirigido a difundir la gastronomía saludable y de calidad, a través de cursos y un sinfín de actividades, ha elegido el espacio de coworking Espíritu 23 para poner en marcha Italia Undergroud.

Este evento dirigido a los pequeños empresarios o a los proyectos en desarrollo, quiere mostrar la cara más alternativa del made Italy. El primer mercado no convencional de los profesionales italianos residentes en España (más de 124.000 según los últimos estudios) o los que estén interesados en invertir en el territorio ibérico se celebra el 11 de mayo 2014.

Si quieres participar con tu stand, envía un mail a italiaunderground@gmail.com. Ellos te contarán todos los pormenores del encuentro. Tienes tiempo hasta el 1 de abril 2014 para apuntarte.

Entre los otros ‘proyectos verdes’, destacamos los de Pot shop, La buena vida, el Mercado Agroecológico de Malasaña, el Día del Mercado en Casa de Campo, Mercados de origen en Alcalá de Henares o la web yocomprosano.es.

¿Y tú? ¿Piensas en verde?

Quizás te interese también:

Una dulce vuelta

‘Addiopizzo Travel’, conocer otra Sicilia es posible 

A la moda, pero slowly

‘Due Spaghi’, cocina italo-catalana de la mano de Nicoletta y Toni

‘Anticafé’, no convencional es la palabra

Exposición ‘Plantando redes’ en el Huerto de El Retiro

«Hace Carola un cocido para chuparse los dedos» 

Petit Appetit, el bistrot de Chamberí

Citas para italianos en Madrid

Enclave de libros, una librería librería  

Me gusta mi barrio: Lavapiés

‘Slowroom’ revoluciona la imagen de los talleres para bici

La Carmencita: una casa de comidas comprometidas con los retos del siglo XXI

Las casas del futuro ya están aquí

Sostenibilidad MED in Italy  

Aiò, un bar bike friendly

¿Quieres y no puedes? ‘That’s my closet’ te lo consigue

‘La Infinito’, un café con mucho arte

Anuncio publicitario