Un verano muy musical

El verano de Madrid es sinónimo de conciertos al aire libre, de los Veranos de la Villa, de las actuaciones de grandes artistas, de Jazz Círculo y los conciertos en la azotea del Círculo de Bellas Artes, del Festival Cultura Inquieta, de Soundays, de la Terraza Matadero y las propuesta de Escaravox. Pero hay mucho más. Te lo contamos todo en este post.

Veranos de la villa

Hasta el 30 de agosto, Madrid vive la cita más destacada de su calendario estival: los Veranos de la Villa. Son muchísimos los escenarios que acogen actuaciones de artistas de fama nacional o internacional.

veranos-de-la-villa-2014-16205

En el Teatro Circo Price (Ronda de Atocha, 35) nos esperan los conciertos de Eels (14 de julio), Kodo (15 de julio), Rozalén (16 de julio), Coque Malla (17 de julio), Mariza (18 de julio), Andrés Calamaro (23 de julio), Zenet (24 de julio) y El Kanka y el Puchero del Hortelano (25 de julio). Mientras que, los Jardines de Sabatini centran su programación en el flamenco, la zarzuela y la danza. Aquí el Ballet de Moscú ofrece la última representación de El lago de los cisnes, que toma el relevo a Giselle. La zarzuela La revoltosa protagoniza las noches del 13 al 24 de agosto; y también podemos disfrutar de varias veladas especiales de bolero, tablao, musical, desconcierto y Chavela Vargas, en el mes agosto.

En el Botánico de la Universidad Complutense podemos asistir al Festival Madgarden. La Orquesta y Coro de RTVE interpretan la pieza Carmina Burana, como concierto extraordinario que inaugura, a su vez, el Mundial de Baloncesto, el 29 de agosto, a las 21.30 horas, en la Plaza Mayor. Por su parte, Conde Duque ofrece tres actuaciones de la Banda Sinfónica Municipal de la ciudad ( 17 y 24 de julio) y cuatro conciertos de música clásica, en el Auditorio de Conde Duque los martes 15, 22 y 29 de julio.

El Hipódromo de la Zarzuela alberga Tomavistas Festival, los días 18 y 19 de julio. Nudozurdo, Sidonie o el dj Pau Roca (La Habitación Roja) son algunos de los artistas que protagonizan el programa. Con vistas increíbles al skyline de Madrid, este lugar cuenta con toda la naturaleza que tiene el pasillo verde que une el Monte del Pardo con La Casa de Campo, además de ser obra maestra y premio nacional de arquitectura y ser declarado como un bien de interés cultural con la categoría de monumento. Su restaurante, La Tapa, que dirige Iván Muñoz reconocido con una estrella Michelín, añade un toque gourmet al festival. Asimismo, con la compra de tu entrada tienes derecho a 10 euros de regalo para ir y volver del Hipódromo, siempre y cuando descargues la app Hailo.

Un año más, la Asociación de Salas de Música en Directo, La Noche en Vivo, Las Noches del Galileo del Centro Cultural Galileo, Las Noches del Olivar y Fringe llenan de música los veranos de Madrid.

Música clásica

Los días 15, 17 y 19 de julio de 2014 a las 21 horas, el Auditorio Caja de Música de CentroCentro Cibeles (Plaza de Cibeles, s/n) acoge una nueva edición del Festival Internacional de Música Clásica Nocturnos de Cibeles. Comparten cartel grandes nombres del clasicismo musical, así como una muestra significativa de la vanguardia del siglo XX. Durante el ciclo podemos escuchar piezas de jóvenes compositores españoles contemporáneos como David Ortolá, José Rafael Pascual Vilaplana, Ricardo Mollá o Miguel Guerra, ejecutadas tanto por intérpretes solistas como por conciertos de música de cámara. Se trata de un festival en el que tienen cabida los más variados instrumentos (piano, violonchelo, saxo, trompeta…) y estilos.

En CaixaForum Madrid (Paseo del Prado, 36) nos espera el musical participativo Noches de verano, los jueves 17 y 24 de julio de 2014 Un recorrido por la historia del teatro musical desde los orígenes hasta hoy en día, a partir de fragmentos musicales emblemáticos de los compositores más importantes del género: Gershwin, Rodgers, Bernstein, Sondheim, Kander, Webber y Schönberg, entre muchos otros. 150 cantantes, 8 músicos y dos cantantes solistas, primeras figuras del mundo del teatro musical autóctono. ¿Te lo vas a perder?

Los días 20 de julio y 10 de agosto, los más pequeños y los no tan pequeños tenemos una cita con Ara Malikian y su Mis primeras cuatro estaciones, una obra de corte didáctico inspirada en la de Vivaldi, pero con el inconfundible sello del músico libanés.

Si quieres escaparte, te sugerimos el Festival de Música Clásica (del 13 de Julio al 2 de agosto) y Antigua (del 18 al 20 de Julio) de Buitrago del Lozoya. Los dos tienen lugar en el interior del emblemático y recién restaurado Castillo.

Jazz

No hay verano sin el jazz en la azotea de Círculo de Bellas Artes (C/ Alcalá, 42). Gorilla Mask (18 de julio) o Jorge Pardo (25 de julio) – la Academia Francesa del Jazz ensalzó al músico como el mejor músico europeo de jazz en 2013 – son algunas de las actuaciones destacables del ciclo de este año.

Walter Sax Big Band & Noa Lur
El jazz regresa al Teatro Sanpol (C/ Sanpol de Mar, 1) en verano, con la segunda edición del Summer Show Festival, Walter Geromet sigue apostando por los binomios entre su gran orquesta y las voces punteras del jazz nacional. La Walter Sax Big Band y la cantante bilbaína Noa Lur clausuran el festival con su actuación del jueves 17 de julio a las 21:30 horas.

Flamenco

En la azotea del Círculo podemos ver también el concierto de la artista flamenca Soleá Morente (16 de julio).

Hasta el 27 de julio el Teatro La Latina (Plaza de la Cebada, 2) alberga Eterno Camarón. Veintidós años después de la desaparición de Camarón de la Isla, este espectáculo, con vocación mundial, ensalza y redescubre al genio, a la leyenda y al mito; al marido, al padre y al amigo. La biografía de Camarón es la base del guión, autorizado por la familia del artista, que ha cedido en exclusiva sus derechos de imagen para este montaje.

Hasta el 20 de julio, el Teatro de la Zarzuela (C/ Jovellanos, 4) rinde homenaje a otro grande del flamenco, Antonio Gades, con Fuego. A diez años del fallecimiento del bailarín y coreógrafo, la Fundación que lleva su nombre recupera uno de sus montajes más ambiciosos, que cuenta con la influencia de Carlos Saura, en torno a la famosa obra de Manuel de Falla, El amor brujo, un montaje que nunca llegó a verse en España.

Grandes nombres

Hasta el 19 de julio el Festival Cultura Inquieta vuelve a ocupar la localidad de Getafe, concretamente la plaza de toros (Avenida Juna de Borbón s/n). La V edición prevé las actuaciones de Manu Chao (16 de julio), Fuel Fandango (19 de julio) y la participación de Alberto García-Alix, entre otros.

mayumanaMayumana hace un alto en la gira internacional de MOMENTUM en el Teatro Nuevo Apolo (Plaza Tirso de Molina, 1), del 17 al 20 de julio. Esta será la última vez que se pueda ver esta gran producción de la compañía en la capital, que se estrenó mundialmente en el mismo teatro madrileño. Vuelve con una propuesta renovada, más madura y con muchas novedades. En el escenario, relojes movidos por sorprendentes ritmos, efectos especiales, el agua como un instrumento más, video dj, superposiciones musicales grabadas en el momento para ser proyectados en directo. Rock, samba, funk y rumba en una producción que ya ha sido vista por más un millón y medio de espectadores en todo el mundo.

El 20 de julio, Calle 13 visita el Jardín Botánico de la Universidad Complutense, en el marco de su gira mundial Multi Viral. Mientras que, el 30 de julio, miércoles, Placebo actúa en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid (Avda de Felipe II, s/n) para un aforo reducido de tan sólo 3.000 personas, para presentar su nuevo trabajo, Loud Like Love, que contiene 10 temas inéditos, entre los que se encuentra el single Too Many Friends, que nos dejó un fantástico videoclip.

Por salas

El 31 de julio Marwan visita la sala Galileo Galilei (C/ Galileo, 100) para presentar Apuntes sobre mi paso por el invierno, su nuevo trabajo. Catorce canciones donde habla sobre el hecho de conocerse a uno mismo como un paso primordial hacia la felicidad, de la experiencia amorosa y los golpes que uno se da como fuente de inspiración para una vida más hermosa.

La misma sala acoge los conciertos del cantautor Luis Ramiro, los días 23 de julio y 27 de agosto; y Tránsitos (del 7 al 9 de agosto), Festival de la Movilidad y la Diversidad Cultural, que cuenta con una programación de músicas del mundo.

Y por terrazas

El 1 de agosto arranca la 4ª edición de Terraza Matadero, en la que se proponen los Escaravox como espacio de acción colectiva y libre expresión dónde poder experimentar junto a los vecinos de Madrid nuevas formas de vivir y habitar la ciudad a partir de la música como elemento relacional. Las propuestas ganadoras de una convocatoria pública serán las que se encargarán de hacérnoslo pasar bien este verano.

El 17 de Julio clausuran los Picnic Session de CA2M (Avda de la Constitución, 23, Móstoles) con la actuación de Fermín Jiménez Landa, Cuqui Jérez, Planningtorock y Heatsick.

cafeteria_terraza_thY un año más, vuelven los Soundays de La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2). La novedad de este año es que inaugura un bar-cafetería, un lugar pensado para deleitarnos con deliciosos y refrescantes cócteles, helados artesanos, batidos de frutas y buenos dulces bajo el atardecer de Lavapiés. Abre de lunes a miércoles de 16.30 a 21.45 horas y de jueves a domingo de 12 a 22.15 horas. Los sábados y domingos la entrada está restringida al público que tenga entradas para el Cine en la Terraza a partir de las 21.30 horas y para Soundays a partir de las 20 horas.

Quizás os interese también:

Madrid es pop

¿Dieta de la piña? Mejor apúntate a la ruta hipster

‘Feelgood’, a malos tiempos buen teatro

¡Mójate!

Cine de verano 

Un verano con mucho arte

Apartosuites Jardines de Sabatini, algo que nos gustaría mantener en secreto

¿Quién dijo que en verano hay markets?

Los 26 imprescindibles del terraceo madrileño

Nos vemos’ en PHotoEspaña

Me gusta mi barrio: Lavapiés

Las Terrazas del Thyssen, para comer con arte

¿Operación bikini? ¡Apúntate al All Branch!

10 direcciones que todo celíaco, vegetariano o vegano debe conocer 

‘Café Colón’ llega pisando fuerte

¡Ya está aquí nuestra guía de terraza de 2014!

El Mercado de San Ildefonso, el ‘street market food’ de Fuencarral

La terraza de San Antón, mi plan A del verano

‘Juanyta me mata’, otra buena razón para pasar el verano en Madrid

‘La cocina de San Antón’: cuando comer en verde es un placer

‘Tacatá’, una buena razón para acercarse a Pozuelo

Anticafé, no convencional es la palabra

Una dulce vuelta

Petit Appetit, el bistrot de Chamberí

La Infinito, un café con mucho arte

‘La Musa de La Latina’: tapas, ping pong y futbolín

‘Taxi a Manhattan’, ¿te subes?

Más que pintxos, para toda la familia 

Flash Flash Madrid le da la vuelta a las tortillas  

La Posada de El Chaflán, una casa de huéspedes del siglo XXI  

Terrazas para todos los gustos 

Anuncio publicitario