‘El 38 de Larumbe’, dos áreas y una única misión: mimar tu paladar
El chef Pedro Larumbe necesita pocas presentaciones, por ello, os hablaremos de su nueva ‘criatura’: El 38 de Larumbe. Este local ofrece dos áreas complementarias y hermanadas: la del restaurante de cocina de mercado y la del nuevo gastrobar non stop (desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la madrugada), que sirve desayunos, comidas, cenas y que invita a ‘tomar la primera’ o ‘las que surjan’…
El nuevo nombre tiene poco misterio. Situado en el número 38 del Paseo de la Castellana, el antiguo establecimiento acabó siendo llamado por sus incondicionales “el 38”, por lo que la nueva apuesta gastronómica del chef navarro ha querido apropiarse de esa denominación casi natural. Y en cuanto a la nueva declaración de intenciones, Larumbe la resume con estas palabras: “Mejorar lo bueno, renovar con lo mejor”.De hecho, en la carta de El bistrot de El 38 no faltan las propuestas clásicas, como la croqueta de jamón ibérico (también presente en el menú del restaurante) o el mejillón tigre; pero tampoco los platos más innovadores, como los chipirones con tagliolini al pesto (también presente en el menú del restaurante), el arroz de sémola cremoso o falso risotto con cocochas de bacalao (también presente en el menú del restaurante) o la mini hamburguesa japonesa con mahonesa de wasabi y wakame, acompañadas de patatas soufflé.
El gusto del chef por lo asiático viene de lejos, desde de que fue elegido como embajador de la gastronomía española en la pasada Expo de Shanghai. Os recomendamos probar el langostino en tempura, con un toque de curry. Por lo que respecta los orígenes de Larumbe, éstos se reflejan en recetas como el Bacalao Ajoarriero o las verduras de temporada cultivadas en las huertas navarras y que trae directamente desde su tierra, siempre – y tan sólo – en temporada.
El cuidado por las materias primas es una preocupación constante del restaurante, por ejemplo, el Aceite de Oliva Virgen Extra (Arkona), con el que se aliña la mayoría de los platos y que se puede degustar con pan, ha sido cosechado estas Navidades, según nos comentó el jefe de sala, Guillermo Jaime. La famosa frase ‘Del productor al consumidor’ aquí no se queda en un decir.
El bistrot de El 38 dispone además, de un menú del día (14 euros) que consta de tosta + plato de cuchara + bebida. Entre las tostas, encontramos la fajita mexicana de brandada de bonito, la tosta de jamón ibérico y tomate, la de salmón con rúcula o la de queso fresco orégano y tomate, entre otras. Mientras que, el arroz de sémola cremoso, el guiso del día, los chipicallos a la madrileña, patatas, huevos y jamón o el bacalao ajoarriero son los platos de cuchara que podemos pedir en esta área más informal del local.
A los adictos al Steak tartar, destacamos que se trata de una de las propuestas del área del restaurante. Se prepara en sala, se sirve con patatas soufflé, y tal y como ocurre con todos los platos, se puede pedir media ración. Otra novedad que nos gusta mucho es que el vino se puede pedir por copas en absolutamente todas las botellas con un precio inferior a 30 euros.
El precio medio es de 45 euros, si decidís comer en el restaurante y de 15 euros, si optáis por tapear algo en el bistrot. Si tuviéramos que elegir un favorito, éste sería sin duda, la cheese cake en copita (presente en las dos cartas del local). Su subtítulo es “quien la prueba está perdido”, pues, eso ;-). Pero no queremos dejar de lado, otro favorito: el servicio. No es sólo porque los camareros están bien vestidos o porque después de cada comida se planchan los manteles, sino porque hay todo un equipo dispuesto a mimarte y a conseguir que disfrutes de una experiencia única, que querrás repetir cuanto antes.
Desde enero de 2015, El 38 de Pedro Larumbe abre también los domingos, con una carta
única para todo el local, tanto para el bistró como para el restaurante. En ella, encontramos desde propuestas más informales, como la ensaladilla rusa con espuma de mahonesa o su trilogía de minihamburguesas, hasta platos que le han hecho famoso, como sus pescados o el mencionado Steak tartar, tampoco faltan el Menú largo y estrecho, una propuesta de alta gastronomía compuesta por cinco platos con maridaje de vinos incluido.
Fotos de Bárbara Ferrer
Quizás os interese también:
‘La Cocina de San Antón’, cuando comer en verde es un placer
De Madrid a ‘El cielo de Urrechu’
‘Burger Joint’, desde Argentina con pasión
‘Restaurante Lúa’, picoteo de 5 tenedores
¡A las rices setas en La Trastienda Tapas!
‘Goiko Grill’, hamburguesas vasco venezolanas
‘Casino Gran Vía’, mucho más que juego
‘Santa Fe’, el nuevo argentino de Chamberí
‘Julieta Bistró’, el ítalo-español de La Latina
‘La Casa tomada’, street food venezolana en tamaño XXL
‘Hamburguesa Nostra’, pionero en ‘fast good’ hecho en España
‘Montes de Galicia’, un clásico que se reinventa
‘Tuk tuk’, un asiático asiático
‘La raquetista’, pequeña pero matona
‘La jefa’, cocina y decoración colonial
‘Gaztelubide’, cocina tradicional al poder
Seven & Six apuesta por la ‘cocina optimista’ de Emilio Salas
‘Pico de Gallo’, el fast good mexicano
‘Alta burgersia’: burgers para paladares nobles
‘Los absurdos’ o los pluriempleados del teatro off
‘El Recuerdo’, hippy y chic a partes iguales
‘Bar Santo Mauro’: picoteo asequible en un entorno de lujo
5 bares baratos (pero de calidad) para salir a tapear
‘El Colmado de Chema’: de tapas en el market
Más de 30 razones para darte un paseo entre el Retiro y Salamanca
Otra Venezuela, la gastronómica
‘Trattoría Manzoni’, el italiano que te recomendaría un italiano
‘Romano Ristorante’, estandarte de la gastronomía italiana en La Moraleja
‘El Gordo de Velázquez’, la apuesta perosnal del chef María José Ibáñez
‘Sinergia’, 5 buenas razones para visitar Platea
‘Zoe’ no lo llames ‘gastro circo’ llámalo restaurante
La ‘Carmencita’ recupera la cocina de toda la vida de Simone Ortega
‘El Monjo’, cocina de cinco tenedores en Villa
‘Oribu Gastrobar’, el estilo de Chicote crea tendencia
‘Otto’, el restaurante de moda que conquista a los gourmets
‘El Palé’, en Chueca pero sin pijerío
‘El bund’, el chino que te recomendaría un chino
‘La Chusquery’, rompiendo los esquemas del ‘latineo’
‘El Viajero’ se sube al tren de las nuevas tendencias
‘Zamanda’, el amor por la gastronomía hecho tienda
‘Variopintos’: de todo un poco, con las setas como protagonistas
El Imparcial, el nuevo ‘place to be’ de Madrid
‘Celso y Manolo’, cocina con raíces y alma
‘GansoTaberna’, un homenaje a ese «gran olvidado» de la cocina española
‘A&G’ reescribe su concepto de restaurante de alta cocina
La agenda definitiva del verano
‘Ramen Kagura’, el japonés que necesitaba Madrid
‘SOT’, la vermutería de ‘abajo’ de Sergi Arola
Alcocer 42: ‘carne de la felicidad’, Josper y mucho más
‘Café Colón’ llega pisando fuerte
‘Cambridge Soho Club’, como en Londres pero en Madrid
Noches aún más agradables de la mano de ‘Agrado cabaret’
Las terrazas del Thyssen, para comer con arte
‘Retorno a Ultramar’, un ultramarinos del siglo XXI
‘Casa Lobo’, ecléctico en estilos y sabores
‘Oh Bla Bla!’: Italia y Japón juntos pero no revueltos
4 razones por las que el Thyssen será como tu segunda casa este verano
‘Muñagorri’, cocina casera de verdad
Mercado de San Ildefonso, el ‘street market food’ de Fuencarral
‘Maru’, el coreano de Gran Vía
Seis razones para cruzar la puerta de ‘The Place’
‘M29’, un menú para cada momento
‘Anticafé’, no convencional es la palabra
‘Arquibar’ se renueva y mejora su oferta
Reserva mesa con la historia en ‘La bodega de los secretos’
‘La Musa de La Latina’: tapas, futbolín y ping pong
‘De Rodríguez&Salas’: refugio para amantes del arte, la comida y el vermuteo
‘Dabbawala Underground’, buena gastronomía en forma de tapas
‘Taxi a Manhattan’, ¿te subes?
‘La Norma’, la nueva apuesta gastronómica de Alfredo
«Hace Carola un cocido para chuparse los dedos»
‘Chincha: 100% cocina clásica peruana’
‘El Recuerdo’ nos trae sabores y costumbres de Miami
Puerto Lagasca, vaivén de sabores
Rumbo a África sin salir de Madrid
Cultura, buena gastronomía y decoración de autor se dan la mano en Ateneo
‘Seven & Six’, el gastrobar de Pintor de Rosales
‘Entre copas’ por la Bodega Pradorey
La Carmencita, una casa de comidas comprometidas con los retos del siglo XXI
Corral de la Morería, «borrachera de los sentidos»
Lobby Market, algo más que una cara bonita
Anís de Chinchón, ¿el nuevo gin tonic?
L’Artisan: cocina franco-japonesa artesanal
Triciclo, el gourmet de El Barrio de Las Letras
Más que pintxos, para toda la familia
Los 26 imprescindibles del terraceo madrileño
Flash Flash Madrid le da la vuelta a las tortillas
Enoteca Barolo, la pasión por los vinos en más de 200 variedades
No hay que ir tan lejos para hacer enoturismo…
Anema e core: «cocina italiana con algo más»
La Posada de El Chaflán, una casa de huéspedes del siglo XXI
Petit Appetit, el bistrot de Chamberí
10 direcciones que todos celíaco, vegetariano o vegano debe conocer
La Infinito, un café con mucho arte
Aiò o cómo la pizzetta sarda cambió la vida de Andrea y Marcello
Desmitificando tópicos en Palacio de Anglona
El Back, como en casa o mejor…
El Mentidero Café: entras por la decoración, vuelves por el servicio
De tapas japonesas en Hanakura
Malatesta, una trattoria con acento romagnolo
‘Club A de Arzábal’, un secreto a voces
Hay una errata, el jefe de sala es Guillermo Jaime no Guillermo Javier
Me gustaMe gusta
Lo corregimos en seguida!!! Gracias!!
Me gustaMe gusta