‘La Carmencita’ recupera la cocina de toda la vida de Simone Ortega
La cocina saludable, equilibrada y accesible a todo el público de Simone Ortega, esa que evoca nítidos sabores y recuerdos, por primera vez, se materializa en un restaurante, concretamente en La Carmencita, propiedad de de Carlos Zamora, amante del oficio artesano y defensor acérrimo de las buenas costumbres perdidas.
Su hija, Inés, quien a lo largo de los años ha ido revisando y actualizando el contenido de 1080 recetas de cocina, no podía elegir lugar mejor, para que algunas de las recetas de su madre cobraran vida.
“Ha sido para muchas generaciones como esa madre que te enseña a cocinar con mimo y paciencia”. Así define, Carlos a Simone, la autora de uno de los libros de cocina más famosos de España, que cuenta además, con ediciones en lengua inglesa lanzadas en el Reino Unido y Estados Unidos y ediciones en francés, alemán, neerlandés, danés e italiano.
Zamora ha seleccionado diez de las recetas más representativas del famoso texto para diseñar una carta que se suma ahora a la oferta habitual de La Carmencita (C/ Libertad, 16), apostando, como es habitual, por materias primas de calidad y muy escogida de pequeños productores apasionados.
Como platos principales la nueva carta incluye las imprescindibles lentejas de los jueves o la crema de calabaza. Para compartir nos proponen los huevos fritos encapotados, procedentes de las gallinas felices de Guillermo en Pedaque (Segovia) y regados con la bechamel de Simone o los pimientos verdes rellenos de ternera ecológica del valle cántabro de Polaciones.
Entre los segundos hay lomo de merluza a la sidra (de la lonja de Santander), albóndigas de verdel, cordero lechal estofado a fuego lento, filetes de solomillo con un picadito de champiñón, cebolla y jamón (una versión del plato de su madre aligerada por Inés Ortega) y gallina ecológica de Sanchonar a la pepitoria, uno de los platos favoritos de Inés, según nos confiesa. No dejes de hacer hueco para el arroz con leche, nata y almendras (delicioso).
El libro
La nueva edición de este recetario, que ha vendido más de tres millones de ejemplares y ha superado las 50 ediciones, cuenta con la colaboración del pintor Pablo Sobisch. A través de unas ilustraciones ad hoc, el artista se acerca a la cocina a través de un prisma surrealista no exento de pinceladas humorísticas en la que pescados, carnes y verduras cobran vida.
Muchos de los chefs más prestigiosos del panorama nacional han hecho sus primeros pinitos en la gastronomía, gracias a ese decálogo. “A Simone Ortega habría que hacerle un monumento, por todo lo que ha ayudado a cocinar”, afirma Juan Mari Arzak. Según Paco Roncero, “1080 recetas de cocina es uno de los primeros libros que recuerdo en casa y una vuelta a los días más felices de mi niñez”.
El libro vale 18 euros y nos parece una idea regalo muy acertada, tanto para el cocinillas de casa como para el más torpe de la familia ;-).
Quizás te interese también:
Nueva York en tres idas y vueltas
‘Burger Joint’, desde Argentina con pasión
El Imparcial, el nuevo ‘place to be’ de Madrid
‘Otto’, el restaurante de moda que conquista a los gourmets
De Madrid a ‘El cielo de Urrechu’
‘Casino Gran Vía’, mucho más que juego
¡A las rices setas en La Trastienda Tapas!
‘La jefa’, cocina y decoración colonial
‘Alta burgersia’: burgers para paladares nobles
‘El Colmado de Chema’: de tapas en el market
‘Julieta Bistró’, el ítalo-español de La Latina
‘La Casa tomada’, street food venezolana en tamaño XXL
‘Hamburguesa Nostra’, pionero en ‘fast good’ hecho en España
‘Montes de Galicia’, un clásico que se reinventa
‘Tuk tuk’, un asiático asiático
‘La raquetista’, pequeña pero matona
Rumbo a África sin salir de Madrid
‘Romano Ristorante’, estandarte de la gastronomía italiana en La Moraleja
‘Restaurante Lúa’, picoteo de 5 tenedores
Más de 30 razones para darte un paseo entre el Retiro y Salamanca
‘Santa Fe’, el nuevo argentino de Chamberí
Seven & Six apuesta por la ‘cocina optimista’ de Emilio Salas
‘Los absurdos’ o los pluriempleados del teatro off
‘Goiko Grill’, hamburguesas vasco venezolanas
‘Casa Lobo’, ecléctico en estilos y sabores
‘El Recuerdo’, hippy y chic a partes iguales
5 bares baratos (pero de calidad) para salir a tapear
‘Pico de Gallo’, el fast good mexicano
‘El Monjo’, cocina de cinco tenedores en Villa
‘El Gordo de Velázquez’, la apuesta perosnal del chef María José Ibáñez
‘Sinergia’, 5 buenas razones para visitar Platea
Disfruta del placer de leer, más allá del Día del Libro
‘A&G’ reescribe su concepto de restaurante de alta cocina
‘El Palé’, en Chueca pero sin pijerío
Otra Venezuela, la gastronómica
‘Zoe’, no lo llames ‘gastro circo’ llámalo restaurante
‘Bar Santo Mauro’: picoteo asequible en un entorno de lujo
‘La Chusquery’, rompiendo los esquemas del ‘latineo’
‘Bodega La Fuente’, visita obligada en Majadahonda
‘El bund’, el chino que te recomendaría un chino
‘Cambridge Soho Club’, como en Londres pero en Madrid
Noches aún más agradables de la mano de ‘Agrado cabaret’
‘Trattoría Manzoni’, el italiano que te recomendaría un italiano
‘Variopintos’: de todo un poco, con las setas como protagonistas
‘Gaztelubide’, cocina tradicional al poder
‘Oribu gastrobar’, el estilo de Chicote crea tendencia
‘Alcocer 42’: carne de la felicidad, josper y mucho más
10 direcciones que todo celíaco, vegetariano o vegano debe conocer
‘Muñagorri’, cocina casera de verdad
‘El Viajero’ se sube al tren de las nuevas tendencias
‘El 38 de Pedro Larumbe’, dos áreas y una única misión: mimar tu paladar
‘Oh Bla Bla!’: Italia y Japón juntos pero no revueltos
‘Zamanda’, el amor por la gastronomía hecho tienda
‘Maru’, el coreano de Gran Vía
‘Fonty’: para tus caprichos dulces y salados
‘Italia en Madrid’ en 5 planes
‘Corral de la Morería’, «borrachera de los sentidos»
‘Ramen Kagura’, el japonés que Madrid necesitaba
Aiò o como la pizzetta sarda cambió la vida de Marcello y Andrea
‘Enoteca Barolo’, la pasión por los vinos en más de 200 variedades
‘Petit Appetit’, el bistrot de Chamberí
‘Due spaghi’, cocina italo-catalana de la mano de Nicoletta y Toni
‘La Musa de La Latina’: tapas, futbolín y ping pong
Mercado de San Ildefonso, el ‘street market food’ de Fuencarral
‘Taxi a Manhattan’, ¿te subes?
‘Retorno a Ultramar’, un ultramarinos del siglo XXI
‘De Rodríguez&Salas’: refugio para amantes del arte, la comida y el vermuteo
«Hace Carola un cocido para chuparse los dedos»
Lobby Market, algo más que una cara bonita
‘Chincha’: 100% cocina clásica peruana
La Carmencita: una casa de comidas comprometidas con los retos del siglo XXI
Malatesta, una trattoria con acento romagnolo
‘Celso y Manolo’, cocina con raíces y alma
‘La Norma’, la nueva apuesta gastronómica de Alfredo
SOT, la vermutería de ‘abajo’ de Sergi Arola
‘L’Artisan’: cocina franco-japonesa artesanal
‘Triciclo’, el gourmet de El Barrio de Las Letras
‘Dabbawala underground’: buena gastronomía en forma de tapas
‘Arquibar’ se renueva y mejora su oferta
‘Café Colón’ llega pisando fuerte
‘Tacatá’, una buena razón para acercarse a Pozuelo
‘Más que pintxos’, para toda la familia
‘Flash Flash Madrid’ le da la vuelta a las tortillas
‘Seven and six’, el gastrobar de Pintor Rosales
‘La Posada de El Chaflá’n, una casa de huéspedes del siglo XXI
Seis razones para cruzar la puerta de ‘The Place’
‘M29’, un menú para cada momento
Reserva mesa con la historia en ‘La bodega de los secretos’
‘La cocina de San Antón’: cuando comer en verde es un placer
‘El Recuerdo’ nos trae sabores y costumbres de Miami
¿Cuándo fue la última vez que comiste un alimento auténtico?
‘Puerto Lagasca’, vaivén de sabores
Cultura, buena gastronomía y decoración de autor se dan la mano en Ateneo
‘Anema e core’: «cocina italiana con algo más»
De tapas japonesas por Hanakura
Desmitificando tópicos en Palacio de Anglona
‘Club A’ de Arzábal, un secreto a voces
‘GansoTaberna’, un homenaje a ese «gran olvidado de la gastronomía española»
¡Prueba los vinos naturales de Italia en ‘Celso y Manolo’!
Pino Cuttaia trae a ‘Madrid Fusión’ los sabores de Sicilia
Enclave de libros, una librería librería