‘Pico de gallo’, el fast good mexicano
(Este local ha cerrado) Establecimientos de comida mexicana para llevar o comer in situ hay muchos, sobre todo por Chueca y Malasaña, pero los locales de comida rápida mexicana hecha en el momento son más bien inexistentes. A excepción de Pico de Gallo (C/ Augusto Figueroa 21), un surf bar al estilo Mission.
La temática surf tiene a que ver con una de las pasiones de Javier, el propietario. De hecho, en el interior, entre sus tablas y fotos de sus viajes, podemos encontrar algún folleto sobre cursos de surf en Lisboa.
El espacio se divide en dos ambientes. En uno predominan una pared sin retocar, otra con azulejos de Mallorca y las célebres lámparas de Álvaro Catalán (hechas por indios colombianos con botellas recicladas). En otro, al que se accede por una escaleras, encontramos unas lámparas en mimbre llegadas directamente de Chile y otras de lana holandesas. Desde aquí podemos ver además, un cactus que está en un patio interior. La ambientación tex mex moderna no podía ser más acertada.
Pico de Gallo es el típico ‘Burrito Bar’ de California o Colorado, que nace en el barrio de Mission, en San Francisco, de ahí el concepto de cocina hoy conocida como Mission Style. Allí, son comunes desde hace muchos años las taquerias que abrían las familias mejicanas emigradas al norte de California.
Ese concepto es el mismo de Chipotle, la mayor cadena de este tipo de restaurantes en EEUU que abrió su primer local en Denver Colorado en 1993 y de Illegal Pete’s, que nace dos años después en Boulder, Colorado. Los locales (siete) de este último van dirigidos a gente joven y se ubicaron, desde un principio, cerca de los campuses de la Universidad de Colorado, tanto en Boulder como más adelante en Denver. Además, los grupos que pasan de gira por el estado de Colorado paran en Illegal Pete’s.
Javier trabajó en el primer Illegal Pete’s mientras estudiaba en la Universidad de Boulder en los 90 y hoy día es amigo de Pete Turner, fundador del grupo. Ha querido trasladar esa misma filosofía a su local: “Cocina con ingredientes naturales preparados a diario, comida de mercado sana rápida y económica, con buena música y buenos cocktails, porque lo sano y bueno no están peleados ni con lo barato ni con lo divertido ”. “Vienen muchos mexicanos a comer y nos dicen que nuestras salsas saben a México”, añade.
La carta
Pero, ¿qué podemos comer en Pico de Gallo? Nachos, tacos (tres tacos en tortilla de maíz servidos con pico de gallo y tu salsa favorita), superbowl (le quitan la tortilla al burrito y te lo sirven en un bowl), ensaladas, quesadillas y burritos (con tortilla de harina de trigo de 30cm con una base de arroz y frijoles negros, salsas y se puede añadir lechuga, queso, maíz, jalapeños y pico de gallo). El precio de cada plato oscila entre los 6 y 7,50 euros, por lo que por 10 euros puedes comer o cenar, y la calidad supera con creces la de otras franquicias que tienen un concepto parecido.
Tacos, superbowl y burritos los preparan de ternera, pollo, cerdo al pastor o vegetarianos. Mientras que las quesadillas son vegetarianas (queso Gouda fundido y pico de gallo, más tu salsa favorita) o con carne (carne, queso Gouda fundido y pico de gallo, más tu salsa favorita).
En la amplia selección de salsas no faltan la salsa Chipotle (una crema con chiles chipotle, suave y ligeramente picante) o la salsa Pico de Gallo (tomate, cilantro, cebolla morada y zumo de lima), entre otras.
Las tartas son totalmente artesanales, el auténtico carrot cake o el brownie americano merecen dejar la operación bikini para mañana.
En el apartado de cervezas, podemos optar por la clásica Sol o la menos fácil de encontrar en Madrid, Pacífico, pero hay muchas más.
Pico de Gallo es además una apuesta segura si queremos saborear un buen cocktail (los fines de semana está abierto hasta las 2:30 horas). Todos los cócteles están elaborados con azúcar no procesado ni acristalado, y sus precios son razonables. Van desde los 5 euros de la Michelada hasta los 9,50 euros de los combinados Premium, pasando por los 6 euros del Margarita (hecho con zumo de limón natural), el Mojito tradicional y de naranja, la Caipirinha o la BlackPiroska (con vodka negra). Y si quieres probar una experiencia auténticamente Mission, pide un Beergarita (7, 50 euros).
Los tequilas también tienen un lugar privilegiado en la carta de Pico de Gallo. Los hay de todos los tipos y para todos los presupuestos. Desde Jose Cuervo Especial (2 euros) hasta Herradura reposado o Don Julio (4,50 euros).
¿Te han entrado ganas de conocer mejor la cocina Mission Style? Pásate por Pico de Gallo.
Fotos de Bárbara Ferrer
Quizás te interese también:
‘Alta burgersía’: burgers para paladares nobles
Seven & Six apuesta por la ‘cocina optimista’ de Emilio Salas
‘Restaurante Lúa’, picoteo de 5 tenedores
De Madrid a ‘El cielo de Urrechu’
‘Santa Fe’, el nuevo argentino de Chamberí
‘La jefa’, cocina y decoración colonial
‘Gaztelubide’, cocina tradicional al poder
‘El Gordo de Velázquez’, la apuesta perosnal del chef María José Ibáñez
‘Romano Ristorante’, estandarte de la gastronomía italiana en La Moraleja
‘Goiko Grill’, hamburguesas vasco venezolanas
¡A las rices setas en La Trastienda Tapas!
‘El colmado de Chema’: de tapas en el market
‘Casa Lobo’, ecléctico en estilos y sabores
10 direcciones que todo celíaco, vegano o vegetariano debe conocer
‘Casino Gran Vía’, mucho más que juego
Más de 30 razones para darte un paseo entre el Retiro y Salamanca
‘Chatarra Cocktail Bar’ añade un toque de sabor a la noche madrileña
‘Grog club’, nuevo templo de la música en vivo
#Clubreserva1925 te descubre el arte del panorama musical actual
‘El recuerdo’, hippy y chic a partes iguales
‘Vivanco’, una escapada para enamorarse del vino
‘Zamanda’, el amor por la gastronomía hecho tienda
‘Otto’, el restaurante de moda que conquista a los gourmets
El Imparcial, el nuevo ‘place to be’ de Madrid
5 bares baratos (pero de calidad) para salir a tapear
Otra Venezuela, la gastronómica
De paseo por el Mercado de San Fernando con Ariadna Gaya
Terrazas para todos los gustos
‘Anticafé’, no convencional es la palabra
‘El Back’, como en casa o mejor…
‘A&G’ reescribe su concepto de restaurante de alta cocina
‘El Bund’, el chino que te recomendaría un chino
‘Cambridge Soho Club’, como en Londres pero en Madrid
‘El Palé’, en Chueca pero sin pijerío
‘El Monjo’, cocina de 5 tenedores en Villa
‘Sinergias’: 5 buenas razones para visitar Platea
‘Bar Santo Mauro’: picoteo asequible en un entorno de lujo
‘La chusquery’, rompiendo los esquemas del ‘latineo’
‘Zoe’, no lo llames ‘gastro circo’ llámalo restaurante
‘Chincha’: 100% cocina clásica peruana
Rumbo a África sin salir de Madrid
¡Ya está aquí nuestra guía de terrazas de 2014!
Apartosuites Jardines de Sabatini, algo que nos gustaría mantener en secreto
‘The Hat’, la nueva terraza de Madrid
‘Due Spaghi’, cocina italo-catalana de la mano de Nicoletta y Toni
‘Feltma’s hot dog’, cuando el perrito caliente es gourmet
‘Maru’, el coreano de Gran Vía
‘Ramen Kagura’, el japonés que necesitaba Madrid
‘Muñagorri’, cocina casera de verdad
‘Corral de la Morería, «borrachera de los sentidos»
‘El 38 de Pedro Larumbe’, dos áreas y una misión: mimar tu paladar
De tapas japonesas en Hanakura
‘Retorno a Ultramar’, un ultramarinos del siglo XXI
‘Oribu Gastrobar’, el estilo de Chicote crea tendencia
Noches aún más agradables de la mano de ‘Agrado cabaret’
‘Club A de Arzábal’, un secreto a voces
‘La Carmencita’ recupera la cocina de toda la vida de Simone Ortega
‘Variopintos’: de todo un poco, con las setas como protagonistas
‘Alcocer 42’: carne de la felicidad, josper y mucho más
‘El Viajero’ se sube al tren de las nuevas tendencias
‘Oh Bla Bla!’: Italia y Japón juntos pero no revueltos
‘Fonty’: para tus caprichos dulces y salados
‘Petit Appetit’, el bistrot de Chamberí
‘La Musa de La Latina’: tapas, futbolín y ping pong
Mercado de San Ildefonso, el ‘street market food’ de Fuencarral
‘Taxi a Manhattan’, ¿te subes?
Lobby Market, algo más que una cara bonita
Malatesta, una trattoria con acento romagnolo
‘Celso y Manolo’, cocina con raíces y alma
SOT, la vermutería de ‘abajo’ de Sergi Arola
‘L’Artisan’: cocina franco-japonesa artesanal
‘Triciclo’, el gourmet de El Barrio de Las Letras
‘Dabbawala underground’: buena gastronomía en forma de tapas
‘Arquibar’ se renueva y mejora su oferta
‘Café Colón’ llega pisando fuerte
‘Tacatá’, una buena razón para acercarse a Pozuelo
‘Más que pintxos’, para toda la familia
‘Flash Flash Madrid’ le da la vuelta a las tortillas
‘Seven and six’, el gastrobar de Pintor Rosales
‘La Posada de El Chaflán, una casa de huéspedes del siglo XXI
‘M29’, un menú para cada momento
Reserva mesa con la historia en ‘La bodega de los secretos’
‘La cocina de San Antón’: cuando comer en verde es un placer
‘Puerto Lagasca’, vaivén de sabores
Cultura, buena gastronomía y decoración de autor se dan la mano en Ateneo
Desmitificando tópicos en Palacio de Anglona
‘GansoTaberna’, un homenaje a ese «gran olvidado de la gastronomía española»
Terrazas para todos los gustos
Seis razones para cruzar la puerta de ‘The Place’
La Infinito, un café con mucho arte
¿Cuándo fue la última vez que comiste un alimento auténtico?
‘Topitos café’: para desayunar o merendar mejor que en casa
«Hace Carola un cocido para chuparse los dedos»
La Carmencita: una casa de comidas comprometidas con los retos del siglo XXI