‘La Vaquería Montañesa’: de Madrid al mundo

Un nombre y una localización con historia, alimentos de producción ecológica, un pequeño ultramarinos en el interior y una amplia carta que contempla 60 recetas de todo el mundo donde se fusionan tradición e innovación. Podríamos resumir así las señas de identidad de este restaurante situado en la calle Blanca de Navarra 6 – una calle con alma, que en apenas 100 metros alberga una editorial, una  floristería, tiendas de ropa avant garde, cuatro galerías de arte y tres restaurantes -, el último proyecto de la familia Zamora Corbeña (La Taberna La Carmencita y Celso y Manolo).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El nombre es un homenaje a los montañeses que cuidaban sus vacas en el centro de Madrid. Su oficio desapareció en 1972 cuando las vacas fueron expulsadas de la capital, así que este nuevo establecimiento simboliza una suerte de vuelta al pasado, a hacer las cosas como hace 100 años, a hacer tratos con los pastores. “Antes bajaban ellos a los valles a vender su ganado, ahora subimos nosotros a verles a los picos más altos, a los pueblos más abandonados”, explica Carlos Zamora, un hostelero que tiene ideas tan ‘visionarias’ como que los hombres y las mujeres de su restaurantes puedan conciliar y los cocineros puedan descansar dos días a la semana…

Fiel a su compromiso con el pequeño productor, el empresario cántabro ha traído a su nuevo local los cabritos ecológicos de Rafael, los lechazos de oveja churra ecológica de Javier y Alonso y los pollos ecológicos de Santiago y Guillermo. El café se tuesta en el propio establecimiento y proviene de Etiopía de la zona del Yirgacheffe donde se cultiva en cooperativa de pequeños propietarios.

“No tenemos acciones pero nuestro capital está invertido en gasolina, barras, y en hacer kilómetros y kilómetros para comer cosas ricas y aprender”, con estas palabras nos aclara Carlos en qué se inspira La Vaquería Montañesa.

Arrancamos este viaje gastronómico en la gran barra de mármol, donde se puede disfrutar de roasted vegetables y crudités con salsas vacilonas, preparados con las mejores verduras de la huerta de Tudela, ecológica y centenaria de la finca “La Trailla”; o de algunos de los protagonistas del picoteo madrileño, como las rabas de Santander, las croquetas con truco (ossobucco de ternera “eco”, leche “eco” y harina “eco”) o las croquetas de bogavante del Cantábrico, con certificado de origen de las rocas marinas cántabras. Si te cuesta decidirte, ofrecen un menú/cata de todo un poco al más puro estilo barra japonesa, sólo tendrás que decir “Omakase” y te servirán lo mejor de ese día por 20 euros.

En la carta del restaurante encontramos propuestas más contundentes como el frito de lechazo ecológico en taquitos crujientes o el pulpo a la plancha y curry de Johnson de Kerala con patata morada. Y si quieres seguir viajando, puedes elegir entre pastas, risotto y muchas opciones verdes en las que destacan diferentes recetas dedicadas al tomate.

En el apartado de las bebidas, destacamos la cerveza madrileña de cañero La Cibeles, elaborada en Leganés con agua de Madrid y el protagonismo de los vinos naturales, de Madrid, España (el vino ecológico Eresmus es uno de nuestros favoritos) y de otros lugares del mundo. Los fines de semana además ofrecen aperitivos inspirados en clásicos de todo el mundo como el Bloody Mary 100% Organic, elaborado con tomate de Calabria; el Proseccos Bio como el que sirven en el Harry´s Bar de Venecia; o las copas con destilados como el vodka y el bourbon fabricados con patata ecológica y maíz bio.

La metáfora del viaje cobra vida también en el proyecto decorativo. En la zona de picoteo, predominan las mesitas redondas y un espejo redondo Art Deco, mientras que en el área del restaurante podemos sentarnos en unas mesas de madera finlandesas diseñadas en los años 50 por Ilmari Tapiovaara de Artek, una casa fundada en 1935 por cuatro idealistas entre los que estaba Alvar Aalto, que se combinan con Sillas Ton, hechas a mano en un pueblo checoslovaco, y bancos románticos de madera ingleses. Completan el espacio, obra de María Gorbeña, Pablo Zamora y Merche Sebrango, unas lámparas que cuelgan del techo, unas fotografías en blanco y negro y unos grandes ventanales.

Como cada detalle cuenta, aquí la comida se sirve en la  vajilla francesa Jars de una familia de ceramistas franceses de 1857, y se come con cubiertos de Liberty, una fábrica americana que hace a mano cada pieza.

Con un ticket medio de 25 euros, abre de 13 a 1 de la madrugada.

I Premios Celso y Manolo

El certamen está abierto a los jóvenes menores de 35 años que trabajan en el ámbito de la fotografía castiza, el videoarte, el collage, la regeneración del barrio, la moda sostenible o la creación escénica. 

La dotación total del Premio es de 12.000 euros (un primer premio de 1.000 euros y dos accésits de 500 euros en cada una de las seis categorías), que se canjearán en el propio restaurante con el objetivo de ayudar a esos jóvenes creativos en su labor artística dándole la oportunidad de reunirse en torno a una mesa, con amigos, familia, clientes y que le ayude a desarrollar su ardua labor de creación en un entorno que estimule su creatividad. La piezas artísticas deberán entregarse en el propio restaurante (C/Libertad,1) o a través del email: premioscelsoymanolo@celsoymanolo.es. Se podrán entregar los trabajos hasta el próximo 30 de marzo.

Quizás te interese también:

‘Ornella’, una trattoria del siglo XXI

Días de Sur y de Norte 

¿Cuándo fue la última vez que comiste un alimento auténtico? 

Ya huele a trufa en ‘La Trastienda Tapas’

10 direcciones que todo celíaco, vegano o vegetariano debe conocer 

‘Cinco Jotas’ de Puigcerdá: viaje al corazón de Jabugo por los cinco sentidos  

‘El café de la ópera’, para amantes del cocido y de la lírica

‘La Era’, cocina de ayer y de hoy en Plaza de Castilla

‘Pura Vaca’: carne en estado puro, del prado al plato  

Madrid ya tiene su primer ‘FaberCafé’

‘Crepes & Waffles’, tentador y sano a partes iguales  

Las célebres hamburguesas de Bacoa Barcelona aterrizan en Madrid

‘Julieta Bistró’, el ítalo-español de La Latina 

‘La Casa tomada’, street food venezolana en tamaño XXL

‘Hamburguesa Nostra’, pionero en ‘fast good’ hecho en España

‘Montes de Galicia’, un clásico que se reinventa

Asturias en seis restaurantes 

‘Tuk tuk’, un asiático asiático

‘Burger Joint’, desde Argentina con pasión

5 direcciones imprescindibles para merendar chocolate con churros

‘Tiro con arco’ da un giro de 360 grados a su carta y decoración 

Setas, caza y terraceo en ‘La Cocina de San Antón’

¡A las ricas setas en La Trastienda Tapas! 

‘Restaurante Lúa’, picoteo de 5 tenedores 

De Madrid a ‘El cielo de Urrechu’ 

‘Casino Gran Vía’, mucho más que juego

‘Santa Fe’, el nuevo argentino de Chamberí

‘La jefa’, cocina y decoración colonial

La ‘vuelta al cole’ viene cargada de gastroplanes 

‘Goiko Grill’, hamburguesas con sabor vasco venezolano 

Más de 30 razones para darte un paseo entre el Retiro y Salamanca 

¿Truco o buñuelo?

A&G reescribe su concepto de restaurante de alta cocina

‘Muñagorri’, cocina gastronómicas de verdad 

¡Larga vida al terraceo!

Viaje a los 50’s en 8 pistas

‘Mercado de San Ildefonso’, el street market food de Fuencarral

‘Flash Flash Madrid’ le da la vuelta a las tortillas 

‘Romano Ristorante’, estandarte de la gastronomía italiana en La Moraleja 

‘El gordo de Velázquez’, la apuesta personal del chef José María Ibáñez 

‘Lola and co’, algo está cambiando en Chueca 

7 ideas para una fiesta 10

Vive #thebeerexperience de Heineken

‘Alta burgersía’: burgers para paladares nobles 

El Imparcial, el nuevo ‘place to be’ de Madrid

¿Nos tomamos un ‘Piscolabis’?   

Otra Venezuela, la gastronómica

‘Anticafé’, no convencional es la palabra

‘Cambridge Soho Club’, como en Londres pero en Madrid

‘El Monjo’, cocina de 5 tenedores en Villa 

‘Vivanco’, una escapada para enamorarse del vino

‘Wine bus’, el fin de las peleas por decidir quién conduce  

Enólogos por un día en Bodegas Emilio Moro 

Bodegas Martúe, enoturismo hogareño 

‘Entre copas’ por la Bodega Pradorey 

‘Evaneos’, lo último en viajes a medida sin intermediarios 

Nueva York en 3 idas y vueltas  

«Resonante, jadeante, marcha el tren…»

‘Addiopizzo Travel’, conocer otra Sicilia es posible 

Tailandia, el destino que no pasa nunca de moda

No hay que ir tan lejos para hacer enoturismo… 

Próxima parada: Chinchón

Planes para ‘los del campo’

Fúgate a Buitrago de Lozoya

Milano da bere

Turín, esa ilustre desconocida

Viaje a la época colonial

Sicilia en tres rutas 

De spritz por el Festival del cine de Venecia

‘Focus on women’, viajes por y para mujeres 

‘Due Spaghi’, cocina italo-catalana de la mano de Nicoletta y Toni

‘Sinergias’: 5 buenas razones para visitar Platea 

‘La chusquery’, rompiendo los esquemas del ‘latineo’

‘Zoe’, no lo llames ‘gastro circo’ llámalo restaurante

‘Chincha’: 100% cocina clásica peruana

Rumbo a África sin salir de Madrid

‘Feltma’s hot dog’, cuando el perrito caliente es gourmet

‘Maru’, el coreano de Gran Vía

‘Ramen Kagura’, el japonés que necesitaba Madrid

‘Corral de la Morería, «borrachera de los sentidos»

De tapas japonesas en Hanakura

‘Oribu Gastrobar’, el estilo de Chicote crea tendencia 

‘Club A de Arzábal’, un secreto a voces 

‘Variopintos’: de todo un poco, con las setas como protagonistas 

‘Fonty’: para tus caprichos dulces y salados 

¿A qué sabe la historia?

‘Petit Appetit’, el bistrot de Chamberí 

Lobby Market, algo más que una cara bonita

Celso y Manolo’, cocina con raíces y alma 

SOT, la vermutería de ‘abajo’ de Sergi Arola

L’Artisan’: cocina franco-japonesa artesanal 

Triciclo’, el gourmet de El Barrio de Las Letras

‘Dabbawala underground’: buena gastronomía en forma de tapas  

‘Arquibar’ se renueva y mejora su oferta 

Reserva mesa con la historia en ‘La bodega de los secretos’

Puerto Lagasca’, vaivén de sabores 

Cultura, buena gastronomía y decoración de autor se dan la mano en Ateneo

Desmitificando tópicos en Palacio de Anglona

Seis razones para cruzar la puerta de ‘The Place’

La Infinito, un café con mucho arte

«Hace Carola un cocido para chuparse los dedos» 

La cultura ‘pide la vez’

‘El recuerdo’, hippy y chic a partes iguales

‘Otto’, el restaurante de moda que conquista a los gourmets

‘El bund’, el chino que te recomendaría un chino 

5 bares baratos (pero de calidad) para salir a tapear

‘Punk Bach’ estrena terraza abierta todo el año

‘Casa Lobo’, ecléctico en estilos y sabores

Una fiesta redonda

‘M29’, un menú para cada momento

‘La Posada del Chaflán’, una casa de huéspedes del siglo XXI 

‘Gaztelubide’, cocina tradicional al poder

Un callejón, dos joyas gastronómicas

‘Grog club’, nuevo templo de la música en vivo

‘Chatarra Cocktail Bar’ añade un toque de sabor a la noche madrileña

El Back’, como en casa o mejor…

‘El Palé’, en Chueca pero sin pijerío 

‘Bar Santo Mauro’: picoteo asequible en un entorno de lujo

¡Ya está aquí nuestra guía de terrazas de 2014! 

Apartosuites Jardines de Sabatini, algo que nos gustaría mantener en secreto

‘The Hat’, la nueva terraza de Madrid

Una dulce vuelta

‘Due Spaghi’, cocina italo-catalana de la mano de Nicoletta y Toni

‘El 38 de Pedro Larumbe’, dos áreas y una misión: mimar tu paladar

Noches aún más agradables de la mano de ‘Agrado cabaret’ 

‘La Carmencita’ recupera la cocina de toda la vida de Simone Ortega

Anticafé’, no convencional es la palabra

‘El Viajero’ se sube al tren de las nuevas tendencias 

‘Oh Bla Bla!’: Italia y Japón juntos pero no revueltos 

‘La Musa de La Latina’: tapas, futbolín y ping pong

‘Taxi a Manhattan’, ¿te subes?

Madrid sabe a violeta

Malatesta, una trattoria con acento romagnolo

‘Tacatá’, una buena razón para acercarse a Pozuelo

Más que pintxos’, para toda la familia 

Anuncio publicitario